CADE Digital: fundamental confianza para comercio electrónico en Latinoamérica
Durante la cuarta edición del evento se destacó la necesidad del desarrollo de habilidades digitales

ANDINA/Difusión
El comercio electrónico es capaz de brindar a los países grandes oportunidades en inclusión, alcance y escalabilidad; misma que podría ser uno de los pilares de la tan necesaria reactivación económica para el Perú.
Publicado: 13/5/2021
En esa línea, en la presente edición de #CADEdigital se desarrolló la sesión “Comercio Electrónico: La nueva forma de hacer negocio”, a cargo de Adrián García-Aranyos (España), Presidente de Endeavor Global; y Ricardo Weder (México), Fundador y Director Ejecutivo de Justo. La conducción estuvo a cargo de Paola Gálvez, Consultora de Regulación Digital en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Durante su presentación, Ricardo Weder comentó cómo es que la tecnología ha revolucionado los hábitos de consumo de las personas, generándose así una excelente oportunidad para el comercio electrónico: “Las barreras de entrada para el comercio electrónico nunca han sido tan bajas como hoy en Latinoamérica”.
Sin embargo, explicó que, pese a ese auge, este sigue muy por detrás en comparación a los países asiáticos; por ello, mencionó que el siguiente paso es explorar las oportunidades de crecimiento y crear prototipos que permitan escalar estas propuestas de valor.
Por su parte, Adrián García-Aranyos aclaró que es necesario trabajar en la confianza del cliente al mismo tiempo que se desarrolla el comercio electrónico debido a que, solo así se podrá comprobar la efectividad y eficacia de la estrategia de la empresa.
El especialista también precisó que, en este campo, la tecnología juega un rol importante al hacer todo más accesible.
“Pensamos que el comercio electrónico compite con el comercio físico, pero no necesariamente es así”, enfatizó que es más lógico que el primero crezca como un reflejo del auge del local en físico, lo que motiva al uso de espacios más pequeños y de alquileres más bajos para las tiendas. Este hecho les da a los clientes una sensación de cercanía con las marcas y los espacios.
“La comunicación y el soporte de la marca son esenciales para trabajar cualquier e-commerce” alegó Ricardo Weder, señalando que le ayudó a Justo a establecerse en el mercado. Justo es un supermercado totalmente en línea, sin tiendas físicas, que, a palabras de su fundador, ha crecido de manera exponencial durante la pandemia, posicionándose como una alternativa de venta en línea y de comercio justo en México.
Como cierre, ambos especialistas coincidieron que una característica fundamental del ecosistema emprendedor, en el campo del comercio electrónico; es el optimismo, misma que va en sintonía con el trabajo en equipo.
Esto es parte de la cultura de cualquier organización -no solo digital- e impacta en todo el entorno. Weber menciona que hoy tiene dos retos: Los métodos de pago y el fraude, por esta razón, las empresas y sus líderes deben fortalecer su marca y trabajar muy duro en conseguir y mantener la confianza de sus clientes.
Dato
Este jueves 13 de mayo finaliza #CADEdigital en dos bloques: Por la mañana, se realizarán las sesiones de FinTech para la inclusión: la reinvención de la industria financiera, a cargo de Juan José Güemes, (España) Presidente del Centro de Innovación y Emprendimiento de IE Business School; seguida de la exposición La movilidad del talento y el impacto en la economía digital, con la presentación de Karoli Hindriks (Estonia), Fundadora de Jobbatical.com.
Por la tarde, se expondrá el tema Impulsando la innovación para la inclusión, con Irene Arias (España), Gerente General de BID Lab; y luego se dará paso a la sesión Electoral: Exposición de propuestas en Transformación Digital, a cargo de un representante de Fuerza Popular y un representante de Perú Libre.
La conducción de esta sesión la realizará Lieneke Schol, presidenta de CADE Digital 2021. Asimismo, el Presidente de la República del Perú, Francisco Sagasti, brindará un discurso.
Más en Andina:
??Las empresas que incumplan con el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) del periodo semestral noviembre 2020 - abril 2021 pueden recibir multas desde 484 soles hasta los 114.928 soles. https://t.co/CarL3t5kxy pic.twitter.com/DzK9vOHvao
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2021
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 13/5/2021
Noticias Relacionadas
-
CADE Digital: alfabetismo virtual avanzado requiere de cambio cultural
-
CADE Digital: competencia digital es fundamental para crecer como sociedad creativa
-
CADE Digital cierra con inclusión financiera y propuestas electorales sobre digitalización
-
CADE Digital: inclusión financiera no será posible sin previa inclusión digital
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP