¡Buena noticia! Carabayllo reactiva su servicio de reciclaje
Distrito cuenta con planta de compostaje que valoriza residuos orgánicos y vivero

La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz afirma que es fundamental que las municipalidades promuevan la formalización de los recicladores en cada uno de los distritos del país, el apoyo de las comunas es clave para brindarles las facilidades respectivas, indicó. ANDINA/Ministerio del Ambiente
El Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Carabayllo reactivaron hoy el servicio de reciclaje de la comuna luego de que este se suspendiera en todos los distritos por la declaratoria del estado de emergencia para enfrentar la covid-19 en el país.
Publicado: 3/7/2020
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz resaltó la labor que realiza la comuna y destacó el trabajo de las asociaciones de recicladores en el distrito pues están debidamente formalizadas.
"Fue una decisión difícil detener el servicio de reciclaje durante el inicio de la pandemia, pero elegimos la vida y proteger la salud. Retomamos la articulación con la municipalidad para que se cumpla el protocolo sanitario".
Muñoz agregó que es fundamental que las municipalidades promuevan la formalización de los recicladores en cada uno de los distritos del país, el apoyo de las comunas es clave para brindarles las facilidades respectivas, indicó.
La ministra participó en la reactivación del servicio de reciclaje junto con el alcalde de la municipalidad, Marcos Espinoza, la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares y diversas asociaciones de recicladores del distrito.
Durante la visita se verificó el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salubridad para el reinicio de las actividades, y se mostró el manejo de los residuos inorgánicos al interior de uno de los centros de acopio del distrito.
Planta de Compostaje
Las autoridades también verificaron la puesta en funcionamiento de la planta de compostaje del distrito, y observaron el proceso de valorización de los residuos orgánicos.
Esta infraestuctura sostenible – que fue instalada en un terreno que alojaba anteriormente a un botadero informal – contará con un vivero municipal aledaño que planifica sembrar cientos de plantas como parte de la estrategia de recuperación verde del distrito.
La ministra Muñoz sostuvo que hay un trabajo coordinado con la municipalidad para asegurar esta recuperación ambiental, y en una próxima visita se estarán verificando los continuos avances.
Más en Andina:
? Grupo de 17 profesionales de la salud partió esta mañana rumbo a Jaén, región Cajamarca, para sumarse a las acciones de respuesta frente al coronavirus y fortalecer la atención en esta zona del país https://t.co/fhsDFfmwNn pic.twitter.com/y3nMZoBMBA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2020
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 3/7/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Muy bien! San Isidro reiniciará este lunes las labores de reciclaje
-
¡Buena noticia! Reactivan el servicio de reciclaje con protocolos sanitarios
-
Solo el 3 % de limeños usa la bicicleta de manera regular, revela estudio
-
¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla
-
Municipio de Lima aprueba Plan de Prevención y Reducción de Riesgo para Costa Verde
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra