Mindef ratifica que no hay evidencia de que bandas de Ecuador tengan armamento de FF.AA
Ministro de Defensa sostuvo que Perú ha extremado medidas de control tras ola de violencia en el vecino país

ANDINA/Difusión
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez Cresta, ratificó que los altos mandos militares de Ecuador señalan que "no existe evidencia" de que organizaciones criminales de dicho país posean armamento y explosivos de las Fuerzas Armadas peruanas, tal como señalaron algunas informaciones extraoficiales.

Publicado: 23/1/2024
???? #AHORA | Ministro @JChavezCresta, acompañado del comandante general del @EjercitoPeru, se presenta ante la Comisión de Defensa Nacional del @congresoperu para informar sobre temas referidos a la seguridad y defensa nacional.#NuestraMisiónElPerú???? pic.twitter.com/Re7qZPLujj
— Mindef Perú (@MindefPeru) January 23, 2024
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, indicó que el pasado domingo, durante la reunión que realizó la Comunidad Andina (CAN) en Lima, conversó con el ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, quien reiteró que "no se evidencia la presencia de armamento, munición o explosivos de procedencia de Perú" en su país.
Ante las versiones que indicaron que se había encontrado granadas de guerra de procedencia peruana en el vecino país, el ministro precisó que en las Fuerzas Armadas peruanas no se cuenta con este tipo de granadas, que serían en realidad de origen brasileño, y que la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) actualmente no fabrica armamento ni explosivos, "solo munición de pequeño calibre".
El ministro señaló la semana pasada que no existe evidencia de que las organizaciones criminales de Ecuador posean armamento que proceda o pertenezca a las Fuerzas Armadas.
Chávez Cresta precisó en aquel momento que sí se había confirmado la presencia de dinamita de procedencia peruana, pero remarcó que esos explosivos no pertenecen a las FF. AA. ni son de uso militar, sino que son utilizados por empresas privadas, principalmente vinculadas con el sector minero.
Indicó además que se han extremado las medidas de control ante la ola de violencia que se ha desatado en Ecuador, país con el cual se mantiene coordinaciones y operaciones conjuntas sobre la seguridad en la frontera común.

Lee también: [Ministro de Justicia: acuerdos de la CAN contra la criminalidad tienen carácter vinculante]
Ante la comisión del Congreso, Chávez agregó que el Ministerio de Defensa (Mindef) participa activamente en una comisión binacional de frontera con Ecuador y que el año pasado se han realizado operaciones conjuntas "de tipo espejo", que permiten replicar lo que haga el Ejército de un país en el otro.
Detalló que se ha dado prioridad a las operaciones en tres áreas de interés: la zona de frontera marítima bilateral, la región fronteriza costera de Tumbes y la zona amazónica donde se encuentra la minería ilegal.
El Perú declaró el pasado 10 de enero el estado de emergencia durante 60 días en cinco regiones del país fronterizas con Ecuador, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el orden interno en la zona.
La medida, que comprende distritos de 7 provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, y restringe derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y de reunión, así como la libertad y seguridades personales.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, conversó el mismo día por teléfono con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, para expresarle la solidaridad y el respaldo del pueblo peruano, así como "su deseo de trabajar unidos en defensa de la democracia".
(FIN) EFE
Más en Andina:
Estas son las normas legales más relevantes del martes 23 de enero del 2024 publicadas en El Peruano https://t.co/PqZLPVNaab pic.twitter.com/frs1GFKzi4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2024
Publicado: 23/1/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?