Andina

Mincetur pide mejorar infraestructura portuaria para mantener crecimiento exportador

10:35 |

Lima, jul. 13 (ANDINA).- El mejoramiento de la infraestructura portuaria es vital para mantener el crecimiento de las exportaciones en el Perú luego que se duplicaron las exportaciones en cuatro años del actual gobierno, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero.

   Lima, jul. 13 (ANDINA).- El mejoramiento de la infraestructura portuaria es vital para mantener el crecimiento de las exportaciones en el Perú luego que se duplicaron las exportaciones en cuatro años del actual gobierno, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero.

   “Hay que agilizar la tarea pendiente de los puertos, pero también está el tema de las carreteras, aeropuertos y la competitividad que debemos tomar como una estrategia de Estado, que es fundamental que se desarrolle”, señaló.

   En la víspera, el presidente Alejandro Toledo anunció que las exportaciones peruanas se duplicaron desde julio del 2001 a junio del presente año y llegaron a 14,100 millones de dólares.

   “Es básico tener un puerto moderno con precios competitivos y además se debe analizar el tema de los sobrecostos en el comercio exterior, esos temas deben ser encaminados por este gobierno y será tarea del siguiente gobierno continuar”, dijo a RPP Noticias.

   Ferrero precisó que el próximo gobierno debe plantearse el reto de duplicar las exportaciones cada cinco años.

   “Si eso sucediera en diez años estaríamos en 60,000 millones de dólares en exportaciones y este país sería distinto, con más empleo, bien remunerado y más descentralizado con las regiones exportando”, señaló.

   Explicó que el despertar exportador del Perú se refleja en las más de 5,500 empresas exportadoras que existen, cuando hace unos años había 1,500 menos.

   “Ahora hay 4,000 productos en oferta exportable cuando antes hablábamos de exportaciones sólo por la harina de pescado o el guano de las islas”, comentó el ministro.

   En ese sentido, manifestó que es necesario mantener este crecimiento exportador aunque se necesita solucionar la agenda interna de la infraestructura en transporte y que involucre de forma fundamental la concesión de los puertos.

   “Por eso me preocupa el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos porque todos los candidatos al 2006 preferirían tener un TLC negociado cuando asuman el mandato y no un tratado que no existe y una Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) que se está venciendo”, indicó.

   Reiteró que de producirse eso las exportaciones comenzarían a caer a partir de junio y julio del 2006 y el gobierno de turno no sabrá qué hacer para igualar las cifras del gobierno anterior y el actual régimen no quiere que pase eso.

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 13/7/2005