La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó los beneficios que ha traído la integración para los países miembros de la Comunidad Andina (CAN).
Resaltó que gracias al proceso de integración los ciudadanos de los países integrantes de la CAN pueden viajar sin visa ni pasaporte entre sus territorios, realizar llamadas sin costos extras y comercializar sin aranceles.
En esa línea, mencionó que las exportaciones intracomunitarias pasaron de 52.7 de millones de dólares en el año 1969 a más de 9 mil millones de dólares en el año 2024.
"Desde su origen en 1969, el Perú ha sido un pilar firme del proceso de integración de la Comunidad Andina, no solo como país fundador, sino también como sede principal del único organismo internacional con domicilio permanente en nuestro territorio", afirmó.
La jefa de Estado sostuvo que la integración no se mide solo en cifras sino en vidas transformadas, por lo cual celebró iniciativas como Conecta Empleo, que ofrece acceso gratuito a más de 20 cursos virtuales en habilidades blandas, herramientas digitales, ciberseguridad, inteligencia artificial y planes de negocio.
"Ese es el espíritu que nos mueve, que la integración se traduzca en beneficios concretos, que toque la vida de la gente que abra puertas hacia el progreso y desarrollo. Por ello, la Comunidad Andina no es solo una institución, la Comunidad Andina somos todos", enfatizó.
La presidenta Boluarte señaló que, a 56 años de su fundación, el Perú renueva su compromiso con una CAN más fuerte, más solidaria y más cercana a la vida de cada ciudadano.
"Queridas hermanas y hermanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, en la Comunidad Andina tenemos el deber histórico e ineludible de construir un futuro común trazado sobre una sola línea de integración, desarrollo sostenible y justicia social para nuestros pueblos. No podemos permitir que modelos fracasados sigan hipotecando el destino de millones de sudamericanos, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad y desesperanza", afirmó.
(FIN) RMCH/CVC