BCR: Baja de tasa de referencia acompaña avance de inversión pública
Prevé que crédito crecerá 5.5% este 2017 y 7% el próximo año

Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde. ANDINA/Héctor Vinces
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, manifestó que la reciente rebaja de la tasa de interés de referencia acompaña al avance que viene mostrando la inversión pública en los últimos meses.

Publicado: 19/9/2017
“Creemos que ya arrancó la inversión, el acompañarla con una política monetaria expansiva favorecerá este crecimiento. Más bien si no se acompañara a este impulso en la inversión pública que está habiendo, probablemente los resultados de la política monetaria expansiva serían débiles”, dijo.
Refirió que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) bajó su tasa de interés a cero a modo de estimular el consumo en ese país.
"Entonces, la idea es que exista el impulso fiscal y el deseo de invertir y consumir, porque en este escenario la rebaja de la tasa directriz ayuda", subrayó Velarde durante la presentación del informe económico Reporte de Inflación de setiembre 2017.
Cabe destacar que el 14 de setiembre el BCR recortó su tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos y la ubicó en 3.50%.
En otro momento, Velarde indicó que la inversión pública del gobierno general aumentó 6.1% en términos reales en agosto, principalmente por el incremento del gobierno nacional y los gobiernos locales.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la inversión pública aumentó 4.1% en julio y 2.1% en junio último.

Impacto en tasas de interés
Velarde comentó que la reducción de la tasa de política monetaria se reflejó en las tasas de interés corporativas activas (créditos) y pasivas (depósitos) en soles en el sistema financiero.
Indicó que las tasas de los créditos corporativos a 90 días se redujeron de 5.19% en diciembre del 2016 a 4.20% al 5 de setiembre del 2017; y la de los préstamos corporativos a un año descendieron de 5.67% en diciembre del 2016 a 4.70% al 5 de setiembre de este año.
En tanto que la tasa de interés de los depósitos en soles a 30 días, también bajó de 4.29% en diciembre del 2016 a 3.36% el 5 de setiembre de este año.
Proyección de créditos
El BCR indicó que el crédito al sector privado creció 5.3% en julio de este año -con una recuperación del préstamo corporativo y gran empresa (6.3%)- y proyectó que al cierre del presente año se expandirá 5.5%.
Asimismo, prevé un crecimiento del crédito total para los siguientes dos años en línea con la recuperación de la demanda interna. De esta manera, proyectó una expansión del crédito de 7% para el 2018 y 2019, siendo el préstamo en soles el que mayor expansión mostrará en 2018 (9.2%) y 2019 (9%).
Relacionadas:
(FIN) MMG / MDV
Publicado: 19/9/2017
Las más leídas
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio reanudan ingreso a vía de acceso a montaña Machu Picchu
-
Lucha Fuentes: PCM lamenta fallecimiento de leyenda del vóley peruano
-
Hernando De Soto renuncia al partido Progresemos
-
Congreso: legisladores continúan con la semana de representación
-
Tos ferina: brigadistas ingresarán por vía aérea a comunidades afectadas por enfermedad
-
MEF: pensión mínima no se otorgará a quienes no tengan saldo en fondo de AFP
-
El último homenaje que recibió Lucha Fuentes, la Gran Capitana del vóley peruano