Cuida tus finanzas: ¿Cómo hacer negocios con una mínima inversión?
La fecha es propicia para iniciar un emprendimiento por la cercanía de las fiestas de fin de año

Álvaro Zárate, experto en emprendimientos y representante de la red Perú Emprende. Captura TV
En el mes del Emprendimiento “Cuida tus finanzas” responde tus inquietudes sobre: ¿Cómo hacer negocios con una mínima inversión? en un momento propicio a escasos días del depósito de la CTS, a un mes de las gratificaciones y a unas cuantas semanas de las fiestas de fin de año.
Publicado: 7/11/2018
La fecha es propicia para iniciar un emprendimiento o negocio por la abundancia de liquidez prevista en el mercado.
El mes del Emprendimiento fue lanzado ayer por el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, y en ese marco se realizarán 200 actividades que pueden brindarnos ideas de cómo iniciar un emprendimiento.
Para ello podemos aprovechar al máximo la tecnología que ha llegado no solo para facilitar nuestras relaciones públicas, sino también para hacernos emprendedores e ingresar al círculo virtuoso de finanzas personales consistente en ahorrar para invertir e invertir para ahorrar.
Red Perú Emprende
Álvaro Zárate, experto en emprendimientos y representante de la red Perú Emprende, además de ser CEO de City Incubators, destacó la relevancia de hacer lo que nos gusta y de preguntarnos qué hacemos mejor y, finalmente, que necesidades hay por satisfacer.
“Haciendo las cosas con pasión vamos a tener éxito en nuestros emprendimientos, aunque suene a cliché y parezca romántico”, afirmó
Busca resolver un problema
Asimismo, afirmó que es bueno tener una idea de negocio como punto de partida, aunque existen otras formas de catapultar nuestro emprendimiento como puede ser el buscar resolver un problema en un mercado o en una industria o pretender solucionar un problema social.
“A partir de ahí pueden surgir muchas ideas que nos ayuden a emprender, como puede ser alguna carencia en el sector agrícola que podríamos atender”, anotó.
Ofrecer es mejor que tener
“Hay un amigo que suele decir ofrecer es mejor que tener y es cierto, y eso es lo que hacen Uber u otras aplicaciones, por ejemplo, que sin ser dueños de vehículos administran una gran flota de taxis”, dijo.
Así, no tienes que tener vehículos para ofrecerlos al mercado y existen maneras más fáciles como afiliar a quienes ya tienen los recursos y conectarlos con la demanda cobrando una comisión”, explicó.
Este tipo de negocio califica como una startup, por ejemplo, que implica tener un negocio escalable y que puede crecer de manera exponencial y hacerse de clientes de manera exponencial.
“De esta manera, si nos ponemos las pilas y queremos hacer un Uber para mototaxis no tenemos que crear una aplicación y solo deberíamos pedir los celulares a los mototaxistas y al día siguiente ya tienes tu primer cliente”, resaltó.
Economía colaborativa
Álvaro Zárate manifestó que la economía colaborativa es un camino para hacer negocios, “pues estamos en una época en la cual tener cosas ya no vale tanto”, apuntó (accede a la entrevista completa en el vídeo).
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) inicia con indicadores positivos la jornada de hoy https://t.co/YBbLX5tmYQ pic.twitter.com/gguhkcdpfi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de noviembre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 7/11/2018
Noticias Relacionadas
-
Finanzas personales: cinco consejos si prestas dinero a alguien
-
Finanzas personales: ¿cómo hacer transacciones seguras por internet?
-
Finanzas personales: tomar deuda en la moneda en que se recibe ingresos
-
Finanzas personales: ¿cómo afrontar tus deudas sin morir en el intento?
-
Finanzas personales: presupuesto puede reducir nuestros gastos en 20%
-
Finanzas personales: ¿cómo lograr un crédito hipotecario en el sistema financiero?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad