Exportaciones de frutas crecieron 9.5% en el primer trimestre de 2019

ANDINA/Difusión
En el primer trimestre del 2019, las exportaciones peruanas de frutas (frescas, congeladas, conservas y jugos), que representan más del 50% de las agroexportaciones, crecieron 9.5% con relación a igual período del 2018, destacó hoy la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.
Publicado: 19/5/2019
Explicó que el buen dinamismo de las frutas peruanas estuvo impulsado por las mayores ventas de arándano (70%), uva (19%) y granada (27%).
Sayuri Bayona sostuvo que este escenario se dio como resultado de las mayores inversiones efectuadas en el agro, la alta demanda de los países europeos y la agresiva campaña de promoción de nuestros productos en el exterior.
Cabe precisar que el importante crecimiento de las exportaciones de fruta contribuyó con el incremento de las exportaciones agropecuarias, que aumentaron 7% en este periodo.
Arándanos
La viceministra señaló que entre enero y marzo del presente año el Perú exportó arándano por más de 80 millones de dólares, convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2019.
Sustentó que las exportaciones de esta fruta provienen de las regiones de La Libertad (cuenta con una participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
Los principales destinos de este superalimento se concentran en Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá. Es importante precisar que las ventas al país asiático crecieron cerca del 150% en los primeros tres meses de este año. A la fecha, Perú se mantiene como el segundo exportador mundial de arándano, después de Chile.
Uvas
Las exportaciones de uva, principal producto de exportación agrícola, ascendió a 355 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, valor 19% mayor al registrado en igual período del 2018. Este crecimiento obedeció al fuerte incremento del volumen exportado (33%).
De enero a marzo del 2019, los principales destinos de la uva peruana fueron los países norteamericanos (Estados Unidos, México y Canadá), que concentran más del 60% del total exportado del fruto.
Ica y Piura son las principales regiones exportadoras del fruto, agrupando casi el 90% de las ventas totales.
“Actualmente, Perú es el tercer exportador mundial de uva fresca, después de Chile y Estados Unidos. Sin embargo, en pocos años se convertirá en el segundo exportador mundial de esta fruta, gracias a las mayores inversiones que se vienen ejecutando en el país”, sostuvo la viceministra.
Granada
Entre enero y marzo del 2019, las exportaciones de granada crecieron 27%, alcanzando los 36 millones de dólares. Esto en línea con el inicio de estacionalidad de cosecha y exportación (febrero-mayo).
Las exportaciones del fruto, rica en antioxidantes, provinieron de Ica, principal productor y exportador, además de Arequipa, Lima, Lambayeque y La Libertad.
Las exportaciones de esta fruta han crecido sostenidamente en los últimos años. Así, en el 2005, Perú apenas exportaba granada por un millón de dólares a 11 destinos, mientras que en el 2018 las exportaciones bordearon los 80 millones de dólares, llegando a más de 30 destinos.
En el primer trimestre de 2019, la Unión Europea y Rusia fueron los principales mercados de la granada peruana (80% del total).
Más en Andina:
Gobierno crea mesa de diálogo multisectorial sobre sector agrario https://t.co/WeJ4lOgY7a pic.twitter.com/8zSV6zaZRf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 19/5/2019
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?