Coronavirus: empezó vacunación contra influenza y neumococo a población vulnerable
Centros y puestos de salud atienden, previa cita, para evitar más contagios

Las vacunas contra la influenza y el neumococo son para menores de 5 años, gestantes, adultos mayores, pacientes con diabetes o hipertensión. Foto: ANDINA
El Ministerio de Salud (Minsa) empezó la vacunación contra la influenza y el neumococo en los establecimientos de salud del primer nivel de atención (centros y puestos), con el fin de evitar aglomeraciones y no exponerse al contagio por el nuevo coronavirus (covid-19).
Publicado: 29/5/2020
Los niños menores de 5 años, gestantes, adultos mayores y personas hipertensas, diabéticas y obesas podrán vacunarse gratuitamente sacando cita con anticipación, informó la directora Inmunizaciones, María Elena Martínez.
La funcionaria instó a los padres y cuidadores de niños, gestantes, adultos mayores y personas de riesgo a acudir con sus respectivas mascarillas de protección al establecimiento de salud para sacar la cita.
“En esta nueva convivencia social, los responsables del cuidado de los niños deben ir solos a los centros de salud para sacar la cita y programar la vacunación”, exhortó.
Debido a la pandemia son dos las formas de vacunación que se harán este año. La primera será mediante la visita domiciliaria y la segunda en los establecimientos de salud previa cita, tanto de las personas que se inscribieron en la página web del Minsa desde comienzos de mes, como de las programadas por los propios establecimientos de salud.
“Queremos llegar al mayor número posible de la población vulnerable. Este año hemos distribuido cinco millones de vacunas contra la influenza para adultos y dos millones de pediátricas, y estamos viendo las estrategias para poder inmunizarlos. Por ello, pedimos la colaboración de la población para evitar más contagios”, añadió.
Recordó que se han instalado puestos de vacunación contra la influenza y el neumococo en las sedes del Real Plaza de Salaverry, Puruchuco, Guardia Civil, Puruchuco, Santa Clara y Pro, en Lima. También en los principales centros comerciales de las regiones de Cusco, Puno (Juliaca), Ucayali (Pucallpa), donde la población de riesgo puede aprovechar e inmunizarse al momento de adquirir sus víveres.
Día Nacional de la Vacunación
Desde el año 2011, cada 29 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Vacunación como un reconocimiento al cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación del Minsa y a la realización de actividades que permiten erradicar enfermedades que todavía existen en otros países.
En el 2019, el Minsa logró la cifra histórica que no había alcanzado antes este portafolio. Vacunó al 99 % de niños de 2 a 10 años contra el sarampión, rubeola y polio, según el monitoreo rápido del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Más en Andina:
El @Minsa_Peru brindará apoyo técnico y recursos humanos a los municipios para las medidas de contención del coronavirus, aseguró hoy el titular del sector, Víctor Zamora, en una reunión con alcaldes distritales de Lima https://t.co/NGkhoA4Mts pic.twitter.com/aaWmgIp4x9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
Publicado: 29/5/2020
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Ramiro Vaca da positivo en prueba antidopaje tras el partido ante Sporting Cristal
-
Universitario vs. Cristal: Se definió el día y la hora del partido de la Liga 1
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz