Sector Ambiente destaca efectiva conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu
Viceministra Raquel Soto resaltó que esta es una de las áreas naturales protegidas más importantes del mundo

El 9 de diciembre de 1983, el SHMP fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, en la categoría de Patrimonio Mixto Cultural y Natural. ANDINA/Difusión
El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP), en la región Cusco, es un ejemplo de la mixtura entre el patrimonio cultural y natural. Su conservación y gestión sostenible son esenciales para mantener su integridad como patrimonio mundial y ser un referente, nacional e internacional, por su valor cultural, impresionante biodiversidad y su belleza paisajística.
Publicado: 9/1/2025
Dicha área natural protegida (ANP) ha cumplido 44 años de creación. Su creación fue aprobada mediante D.S. N.º 001-81-AA y tiene como objetivo preservar su valor natural y cultural. De esa forma, el Estado peruano reconoció que los monumentos arqueológicos de la zona no podían ser entendidos sin su contexto natural y escénico.
Durante el acto protocolar realizado en la citada localidad cusqueña, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, destacó los reconocimientos nacionales e internacionales que tiene este santuario, creado para proteger los vestigios de nuestra cultura pre hispánica y la representatividad de la biodiversidad de la zona, lo cual llega de orgullo a todos los peruanos y peruanas.
La funcionaria dijo que el Minam, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) trabaja en la conservación del SHMP en coordinación con otras entidades del Estado y organizaciones locales e internacionales, para garantizar una gestión eficiente y eficaz de este ecosistema, alineada con las mejores prácticas de conservación para el beneficio principalmente de las comunidades locales.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, refirió que el modelo de gestión de esta ANP se basa en un enfoque integrador, participativo y territorial. Precisó que los asuntos naturales están a cargo de su institución y los culturales le corresponden al Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
La Municipalidad Distrital de Machu Picchu juega un papel clave en la gestión local. En tanto, el Comité de Gestión y la Unidad de Gestión de Machu Picchu facilitan la coordinación multisectorial, involucrando tanto a sectores y actores sociales públicos y privados.
Lea también: Machu Picchu: alistan expediente de proyecto para plantación y exportación de orquídeas
Valor ambiental y natural
El SHMP está situado en el distrito de Machu Picchu, provincia cusqueña de Urubamba, con una extensión de 37 302,58 ha. Es una zona de transición entre los ecosistemas andino y amazónico. Su terreno abrupto, montañas escarpadas y picos nevados contribuyen a su gran biodiversidad.
En el sector oeste, en la cuenca del río Aobamba destaca la ceja de selva, uno de los últimos remanentes de vegetación tropical en los Andes. Además, alberga una gran diversidad de especies nativas como el oso de anteojos y el gallito de las rocas.
Es un sitio de alto valor cultural, asociado a complejos sistemas de riego, andenerías y caminos que reflejan el avanzado nivel de desarrollo de las antiguas civilizaciones andinas.
La zona presenta un gradiente geográfico excepcional, desde picos nevados por encima de los 6000 m.s.n.m. hasta áreas calientes y húmedas a menos de 2000 m.s.n.m., lo que genera microclimas únicos y un alto grado de diversidad biológica. El río Urubamba divide el Santuario Histórico de Machu Picchu, formando el majestuoso valle del Vilcanota, una de las zonas de mayor belleza escénica en la región.
El 9 de diciembre de 1983, el SHMP fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, en la categoría de Patrimonio Mixto Cultural y Natural.
Más en Andina:
?? El distrito cusqueño de San Sebastián es uno de los primeros del país en iniciar una experiencia de adecuada gestión de los residuos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2025
??https://t.co/sEhyaZDyCS pic.twitter.com/q2vDL5Rv8I
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 9/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Machu Picchu: conoce las tarifas promocionales que estarán vigentes durante el 2025
-
Machu Picchu: venden más de 36,000 boletos para ingresar entre el 6 y 31 de enero
-
Cantante canadiense Shawn Mendes disfruta de atractivos del Cusco y visitó Machu Picchu
-
¡Esplendor natural y cultural! Machu Picchu celebra su 44 efeméride como área protegida
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025