AFP: ¿es posible que afiliados paguen comisiones solo cuando hay ganancias?
Podría cobrarse una comisión con una parte fija y una variable, señala AFP Integra

Afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Por Malena Miranda
La composición de las comisiones que pagan los afiliados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) por la gestión de sus fondos pensionarios podría incluir una parte fija por el manejo de los ahorros previsionales y otra parte ligada al rendimiento de estos fondos, comentó AFP Integra.
Publicado: 31/7/2018
La composición de las comisiones que pagan los afiliados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) por la gestión de sus fondos pensionarios podría incluir una parte fija por el manejo de los ahorros previsionales y otra parte ligada al rendimiento de estos fondos, comentó AFP Integra.
“Nosotros ya propusimos combinar (en las comisiones) una parte fija, porque igual (en épocas de menor rendimiento o pérdidas) hay que gestionar (los fondos previsionales). No podemos controlar el desempeño del dólar, del cobre, entre otros”, dijo el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini.
“Y la otra parte (de las comisiones) debería hacer que la rentabilidad de las empresas (AFP) esté alineada con la ganancia de los fondos de pensiones. Está combinación podemos implementarla”, manifestó.
De esta manera, el afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se podría sentir más tranquilo al asumir las AFP parte de los costos y que las ganancias sucedan cuando los fondos pensionarios generen rendimientos, refirió.
"Además las AFP han logrado proteger los fondos pensionarios de caídas relevantes en los mercados (financieros), por lo que no es que el manejo de las gestoras previsionales sea malo", resaltó el gerente general de AFP Integra a la Agencia Andina.
A mediados de julio, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) planteó que los afiliados de las AFP deberían pagar comisiones por la gestión de sus ahorros previsionales solo cuando tengan ganancias.
Reducciones y ganancias
Cabe recordar que los aportes previsionales de los afiliados a las AFP se redujeron en 236 millones 862,812 soles entre el 29 de diciembre del 2017 y el 29 de junio del 2018, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Además, es relevante destacar que la ganancia neta de las cuatro AFP sumó 243 millones 829,049 soles al cierre del primer semestre de este año, de acuerdo a información difundida por la SBS.
Así la utilidad neta de las AFP se incrementó en 8 millones 295,979 soles en la primera mitad del 2018 respecto a igual período del año pasado, lo que representó un avance de 3.52% en términos nominales, según información del ente regulador.
Más en Andina:
Quellaveco: el desarrollo del proyecto minero en el país contribuirá en la mejora de la bolsa local https://t.co/3mQsSVUbzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de julio de 2018
(FIN) MMG/CNA
Publicado: 31/7/2018
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del corredor Rojo
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro
-
MEF prevé que crecimiento en primer trimestre habría sido cercano a 4 %
-
El proyecto Olmos no se paralizará, asegura jefe del Gabinete Ministerial