Andina

Agroexportaciones crecieron 8.1 % en el primer cuatrimestre del 2024

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:23 | Lima, jun. 12.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció hoy que, en el periodo enero a abril del 2024, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los 3,027 millones de dólares, creciendo 8.1 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Esto fue posible, principalmente, por el buen desempeño de productos como el café (65 %), arándano (110 %), cacao/derivados (95 %), limón (86.7 %) y palta (28.7 %).

"Las agroexportaciones desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, contribuyendo al crecimiento económico de Perú y la generación de empleo", destacó Elizabeth Galdo.


Cabe recordar que, en el 2023, las agroexportaciones peruanas registraron un valor récord, llegando a 141 mercados, destacando, entre los más importantes, Estados Unidos (35 % del total) y la Unión Europea (27 % del total). Entre las principales frutas enviadas al mundo destacan el arándano (1,701 millones de dólares) y la uva (1,773 millones de dólares), ambos récords el año pasado.

“El 2024, Perú llegaría a ser el octavo exportador mundial de fruta este año. Solo en el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de fruta crecieron 3.9 %. Para lograr este posicionamiento, el Mincetur seguirá impulsando la articulación multisectorial para dotar de infraestructura logística y tecnológica a las empresas, y así aumentar su competitividad reduciendo los costos logísticos”, indicó la ministra Elizabeth Galdo.


Comercio exterior


Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el comercio de bienes de Perú (exportaciones e importaciones), crecieron en 2 % durante el primer cuatrimestre del 2024, alcanzando los 36,683 millones de dólares.

“El crecimiento exportador se debió, principalmente, al mayor intercambio con los países asiáticos (6.5 %) y a la mayor venta de oro (+55.4 %), el segundo producto más importante que Perú exporta (15 % del total)”, reveló la ministra Elizabeth Galdo.

Al referirse al intercambio comercial con otros países refirió que el comercio Perú-China creció 1.5 % por la mayor importación; mientras el comercio con India aumentó 65 %. También creció el intercambio con Japón (19 %) gracias a la mayor exportación (25 %), principalmente, de nafta de gas natural (117 %) y estaño (24 millones de dólares).



De la misma manera, el comercio entre Perú y Europa aumentó en 2 %, y en la región, el intercambio Perú-Comunidad Andina creció en 20 %. En el Mercosur, con excepción de Brasil (-21.5 %), aumentaron los intercambios con Paraguay (62 %), Uruguay (5.5 %) y Argentina (0.1 %).

En los primeros cuatro meses del 2024, diversas regiones elevaron sus exportaciones. Es el caso de Puno (170.5 %), Huánuco (62.1 %), Loreto (24.7 %), Tacna (12.8 %), La Libertad (10.1 %), Madre de Dios (6.6 %), Ica (4.8 %) y Moquegua (1.8 %).

De enero a abril se registraron 6,166 empresas exportadoras, cifra 6.4 % mayor respecto al año previo. Dentro del total, un 31 % exporta productos agropecuarios (1,941) y un 15 % exporta minerales (944).


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
GRM

Publicado: 12/6/2024