Andina

El Niño: acciones de prevención del Senasa beneficiaron a más de 200,000 productores

Acciones estratégicas permitieron asegurar la sanidad agraria en todo el país ante posible presencia de plagas

Especialistas del Senasa ejecutaron acciones de control de plagas y campañas de vacunación del ganado para mitigar posibles del Fenómeno El Niño en el sector agropecuario. ANDINA/Difusión

Especialistas del Senasa ejecutaron acciones de control de plagas y campañas de vacunación del ganado para mitigar posibles del Fenómeno El Niño en el sector agropecuario. ANDINA/Difusión

04:00 | Lima, ene. 19.

Más de 200,000 productores agropecuarios se beneficiaron de las acciones de control de plagas y campañas de vacunación que ejecutó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el marco de la estrategia de intervención que busca mitigar los impactos del Fenómeno El Niño (FEN) costero, destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Senasa indicó que el trabajo realizado por sus especialistas contempló la vigilancia fitosanitaria y el control oportuno de la plaga de langosta en más de 61,140 hectáreas que se extienden por las regiones de Lambayeque, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco.

Sostuvo que esta actividad fue determinante para evitar la formación de mangas o grandes agrupamientos de la plaga que pudieran arrasar con la vegetación silvestre y cultivos en estas regiones. Mediante esta estrategia de intervención se logró beneficiar a más de 136,718 productores agrícolas ubicados en estos sectores.


Para hacer frente a la roya amarilla del café, la autoridad en sanidad agraria también desplegó acciones de control químico en 12,083 hectáreas y podas sanitarias en 11,352 hectáreas ubicadas en las regiones de Junín, Huánuco, Cajamarca y en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La estrategia de intervención consideró también la evaluación, monitoreo de campos y capacitaciones en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali, además de la zona del Vraem, en Ayacucho, logrando atender a 36,935 productores cafetaleros.

Para resguardar la ganadería familiar y la salud pública, el Senasa desarrolló una campaña de vacunación contra el ántrax, que logró atender a más de 441 mil animales, entre ganado bovino, ovino y caprino, en beneficio directo de 40,606 productores pecuarios de la costa peruana.

Prevenidos ante el Fenómeno El Niño


Senasa aseguró que estas acciones buscan prevenir problemas sanitarios y fitosanitarios que se pueden presentar como parte de los efectos del Fenómeno El Niño y así evitar pérdidas económicas en la agricultura y ganadería familiar.


Por último, Senasa manifestó que, para atender a la agricultura familiar, está presente en los 24 departamentos del país y cuenta con personal capacitado en 1,752 distritos a nivel nacional, de los cuales 14 % son de la selva, 66 % de la sierra y el 20 % de la costa.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 19/1/2024