¿Quieres aprender quechua? Municipio de Lima dictará curso virtual gratuito
Las clases se iniciarán el martes 26 de mayo

¿Quieres aprender quechua? Municipio de Lima dictará curso virtual gratuito. Foto: ANDINA/Difusión.
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Defensa del Ciudadano, invita a la ciudadanía a inscribirse de manera gratuita en el primer curso sobre quechua básico que se impartirá de forma virtual, desde el próximo martes 26 de mayo, a través de la plataforma de Google Meet.
Publicado: 22/5/2020
Puedes leer:
Las clases en línea están compuestas por 18 lecciones que se brindarán durante nueve semanas, los martes y jueves, de 6 p.m. a 7 p.m. Los interesados podrán inscribirse, sin costo alguno, ingresando sus datos personales en el formulario que podrás ver ingresando al siguiente enlace.
El objetivo de las clases es ofrecer a todos los participantes la posibilidad de conocer y aprender de forma fácil y didáctica el idioma de los incas, también conocido como runa simi (lengua de la gente).
Puedes leer:
Con un Allinllachu (¿cómo están?), la profesora Yaritza Lagos, quechuahablante originaria de Apurímac, da la bienvenida al curso, el mismo que no solo fomenta el aprendizaje de esta lengua, sino también reivindica los patrones culturales de su historia, que se mantienen vivos desde el Tahuantinsuyo hasta nuestros días.
Lagos explica que la variedad de quechua que se aprenderá será principalmente el quechua chanka.
Puedes leer:
Entre los temas que se desarrollarán están las reglas básicas en pronunciación y escritura, así como el uso de expresiones, saludos y despedidas, familiarización con los números, entre otros.
Las sesiones durarán una hora y al término de cada clase se realizará una dinámica de 10 minutos para conocer cuánto se aprendió.
Al inscribirse, el participante recibirá en su correo electrónico un link para ingresar a la lección virtual, el mismo que siempre le llegará un día antes de cada clase, la cual incluye la entrega de material informativo y de lectura.
Este curso se realiza en el marco del Día de las Lenguas Originarias, también conocido como Día del Idioma Nativo, que se conmemora el 27 de mayo de cada año, al recordar que en 1975 se reconoció al quechua como lengua oficial de la república, mediante el Decreto Ley 21156.
Más en Andina:
?? Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_) inició campaña social contra el coronavirus #COVID?19 en idioma quechua https://t.co/2dx5pDgCQr pic.twitter.com/X2sC6FPNJ7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 22/5/2020
Noticias Relacionadas
-
San Marcos: lanzan spot en quechua para maestrías y doctorados
-
Coronavirus: elaboran video con mensaje en quechua para prevenir enfermedad
-
Coronavirus: suboficial de la Policía enseña en quechua cómo evitar el contagio [video]
-
Coronavirus: San Marcos difunde video en realidad aumentada en quechua
-
Coronavirus: traducirán al quechua y aimara las recomendaciones para prevenir su contagio
-
Coronavirus: Unicef publica guías en quechua para cuidado de niñas, niños y adolescentes
-
Municipalidad de Lima ofrece talleres gratuitos por cuarentena
-
Tribunal Constitucional lanza su página web en quechua
-
Cuarentena: Municipalidad de Lima dictará cursos virtuales gratuitos sobre liderazgo
-
Tribunal Constitucional puso en marcha portal web en quechua
-
Cuarentena: municipalidad de Lima te ofrece 50 libros de descarga gratuita
-
Buena iniciativa: ofrecen videoconferencias sobre el camino inca en español y quechua
-
La Municipalidad de Lima te invita a visitar los museos desde casa
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela