Seis pasos para no dejarse estafar al pedir préstamos por Internet
Verifique los datos de la empresa en Sunat y referencias en Google

Cortesía
La Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) alertó sobre un nuevo listado de páginas webs que ofrecen préstamos por internet de manera fraudulenta, advirtió el portal peruano holaandy.
Publicado: 7/11/2018
Una última modalidad de estafa se verificó la semana pasada a través de Redes Sociales, alertado por holaandy ante la SBS, tras haber sido víctimas de una suplantación de identidad por una “seudo empresa”, que utilizó material publicitario a través de una cuenta de Facebook haciéndose pasar por Andy.
Es por esta razón, que el referido portal peruano alerta a la ciudadanía a tomar sus precauciones siguiendo estos 6 pasos para no dejarse estafar cuando se pida un préstamo online.
1) Verificar en la Sunat:
Si se va a solicitar un préstamo, verificar que la empresa esté debidamente registrada: teléfono, dirección y RUC de la organización. Es importante confirmar que la empresa y los representantes legales no estén reportados negativamente en Infocorp.
2) Buscar en Redes Sociales:
Las redes sociales son una efectiva herramienta para saber sobre la empresa. Solo es cuestión de tomarse unos minutos adicionales en investigar. Si utiliza material publicitario de otra empresa prestadora de dinero de manera online, es muy probable que se trate de una “seudo empresa” estafadora.
3) Pedir referencias:
Con una simple búsqueda en Google se puede dar con la información de la empresa, así como las referencias que tuviera.
4) Buscar el candado:
Corroborar que la página web cuente con un certificado SSL (Secure Socket Layer), identificado con un candado en la barra de direcciones, con la finalidad de garantizar la confiabilidad y autenticidad del sitio visitado.
5) No dar detalles:
Las empresas formales de préstamos por Internet cuentan con todas las herramientas disponibles para hacer una consulta de la situación crediticia de los solicitantes a un crédito. Por ninguna razón se debe proporcionar información que ponga en riesgo la seguridad del interesado, como por ejemplo, saldos en cuentas de ahorro o claves secretas.
6) Hacer preguntas:
¿Cuál es la tasa que se aplicará al préstamo? ¿Cuáles son las cuotas que debe pagar? ¿En qué plazos? Son algunas de las preguntas que se deben hacer antes de aceptar algún préstamo por Internet. Las empresas formales que se dedican a prestar dinero por Internet de manera formal, muestran una hoja resumen y condiciones del préstamo antes que el solicitante acepte la oferta de crédito.
Más en Andina:
Emprendimientos de @Start_UpPeru generaron ventas por más de S/116 millones https://t.co/kBzQdr4QAC pic.twitter.com/XU07Do6Qjk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de noviembre de 2018
(FIN) ECS / MDV
Publicado: 7/11/2018
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]