Huancavelica: bajas temperaturas y déficit hídrico afectan zonas altoandinas de la región

Un déficit hídrico afecta a las zonas altoandinas de la región Huancavelica. Foto: Flor Hidalgo
A poco más de una semana de haberse iniciado la temporada de invierno las bajas temperaturas llegan a 4 grados bajo cero en la zona altoandina del distrito de Ascención, provincia de Huancavelica, a 4,599 metros sobre el nivel del mar, afectando a la población con las heladas, la escasez del recurso hídrico y falta de pasto para los animales.


Publicado: 30/6/2023
El Fenómeno El Niño costero es una de las causas de los eventos climáticos que se registran en Huancavelica, mientras en la Costa se registran temperaturas por encima de lo habitual en esta época, en la villa rica de Oropesa las madrugadas son más frígidas por el descenso de la temperatura nocturna y durante el día de registra sol intenso generando que los ojos de agua se sequen y como consecuencia también el pasto que alimenta el ganado.

Los días soleados no solo secan el agua y el pasto, también provocan daños en la piel de las personas debido a la alta radiación ultravioleta, por lo que se recomienda el uso frecuente de sombreros de ala ancha, bloqueador solar y lentes para proteger los ojos, según recomendaciones del Senamhi.
La preocupación es latente de los pobladores de la zona altoandina, porque son los primeros en ser afectados por el cambio climático, debido al aumento de infecciones respiratorias y al deceso del ganado en la comunidades de Cachimayo y Yauriccocha.
Don Florencio Cóndor a sus 61 años ha vivido casi toda su vida criando su ganado para sostener económicamente a su familia. Sin embargo, desde la sequía del 2022 ha perdido 70 alpacas y teme que este año el invierno sea más crudo en el paraje de ñuñungallo, donde se encuentra su estancia o unidad ganadera.
No solo la bajas temperaturas afectan su salud, también la escasez de agua. Él bebe agua de un ojo de agua que está a punto de secarse y no alcanza para compartir con su ganado, por lo que tiene que arrear a sus alpacas cerca de 3 km de distancia para que se hidraten.
Los -4 grados de temperatura congelan el agua del pozo de don Florencio. Cuando va a sacar de la fuente el líquido elemento lleva una piedra para romper la gruesa capa de hielo que se ha formado por las bajas temperaturas. Lo mismo en los riachuelos y lagunillas que se resisten a secarse. La situación en las más de 200 estancia que se registra en las comunidades antes mencionadas la situación no es diferente.
El jefe de Defensa Civil de la Municipalidad de Ascención, Armando Loza Paucar, afirmó que cn el fin de prevenir las consecuencia de una posible catástrofe climatológica se tomarán medidas de prevención como la solicitud de la declaratoria de emergencia por bajas temperaturas y déficit hídrico para brindar el apoyo necesario de la población, tanto en la zona rural y urbana.

"Los ojos de agua se secan, los riachuelos también disminuyen la cantidad de agua que discurre al río Ichu que abastece de agua potable la ciudad de Huancavelica en la que también se encuentra Ascención. Como consecuencia se anuncia la racionalización en la distribución de agua que antes no había sucedido.
Más en Andina:
San Martín: Juanjuí inicia actividades del Festival Regional del Cacao y Chocolate 2023 https://t.co/mCjGULuxYG a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 30, 2023
(FIN) FHL/MAO
Publicado: 30/6/2023
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma