Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros

ANDINA/Prensa Presidencia
Gustavo Adrianzén renunció de manera irrevocable a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Publicado: 13/5/2025
En un mensaje dado en Palacio de Gobierno, acompañado de la presidenta Dina Boluarte y de los ministros de Estado, Adrianzén expresó su agradecimiento más sincero a la mandataria por la confianza depositada en su persona para ejercer el cargo de jefe del Gabinete Ministerial.
“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros, con el que usted me honró mediante la Resolución Suprema n.º 061-2024, del 6 de marzo de dicho año”, dijo.
“Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso, y siempre en concordancia con el juramento que ante usted hice, señora presidenta, de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción”, aseguró.
[Lea también: Gobierno del Perú expresa su profundo pesar por fallecimiento de expresidente José Mujica]
Desde Palacio de Gobierno, el premier Gustavo Adrianzén señaló: “Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar mi renuncia irrevocable al cargo del presidente del Consejo de Ministros”. pic.twitter.com/jhaZKoqXAR
— Consejo de Ministros (@pcmperu) May 14, 2025
Expresó también su reconocimiento y agradecimiento a las ministras y ministros de Estado que lo acompañaron durante su gestión, así como a los funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“A ellos les atribuyo dichos logros ellos, son los artífices de cuanto hemos logrado hacer en estos casi 15 meses al servicio de la patria”, sostuvo.
Dijo además a la mandataria que su vocación de servir al país se mantiene incólume y que estará "siempre presto a acudir a su llamado para continuar en la noble tarea de servir al Perú".
Adrianzén auguró éxitos a la gestión de gobierno en los meses que restan y dijo que será la historia la que reconocerá el esfuerzo realizado.
“Entonces, solo entonces se hará justicia y se reconocerá el gran esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar al país en sus horas más difíciles; más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche”, concluyó.
Gustavo Adrianzén asumió funciones el 6 de marzo de 2024. Anteriormente se desempeñó como representante permanente del Perú ante la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA).
Antes de presentar su renuncia, el ex jefe del Gabinete Ministerial participó en la ceremonia de juramentación de Raúl Pérez Reyes, Carlos Malaver Odias y César Sandoval Pozo, como nuevos ministros de Economía y Finanzas, del Interior, y de Transportes y Comunicaciones, respectivamente.
Logros de su gestión
La gestión de Adrianzén se caracterizó por una fuerte articulación con los gobiernos subnacionales, el acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía, el fortalecimiento de la prevención de desastres naturales y el impulso al destrabe de proyectos de inversión claves para el país, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
Se consolidaron los Consejos de Estado Regional (CER) como espacios operativos en los que el Ejecutivo y los gobiernos regionales construyen agendas comunes de desarrollo y se pudo agilizar la ejecución de inversiones, mejorar la implementación de servicios públicos y proponer modificaciones normativas que respondan a las necesidades específicas de los territorios.
Como muestra de este trabajo, durante la gestión de Adrianzén se realizaron cuatro sesiones del CER en Lima, Ica, Arequipa y Piura, en las que se lograron culminar 674 acuerdos por el desarrollo territorial de las regiones.
Asimismo, se promovieron diversos espacios de articulación con autoridades provinciales y distritales Entre ellos destacan la jornada “Gestión de inversiones para el desarrollo territorial - Agenda 2025”, las dos mesas municipales “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada - Agenda 2025”, y el Muni Ejecutivo Alcaldesas.
Asimismo, a través de la Secretaría de Gestión Pública, se implementó cuatro nuevos centros Mejor Atención al Ciudadano (MAC) en las regiones de Áncash, Puno, Ica y Ayacucho, con lo que se alcanzó un total de 19 centros MAC a nivel nacional que brindaron más de 5.5 millones de atenciones.
También se aprobaron durante su gestión los planes multisectoriales para enfrentar heladas y friajes, lluvias intensas y peligros asociados, e incendios forestales, con una inversión superior a los 3700 millones de soles para el periodo 2025–2027.
En el marco de la reactivación económica y el cierre de brechas, se adjudicación del proyecto Anillo Vial Periférico que interconectará 12 distritos de Lima y Callao, se firmó la adenda entre el Estado y la empresa Fosfatos del Pacífico S.A.C. (FOSPAC), que contribuirá a iniciar la producción de roca fosfórica en Bayóvar, región Piura, entre otros.
Finalmente, se intensificó la lucha contra la minería ilegal mediante operativos de interdicción que lograron golpear de manera contundente a las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita, de la cual se derivan varios delitos conexos y es responsable de la depredación de recursos naturales y graves impactos ambientales en diversas regiones del país.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
??Ejecutivo solicita al Congreso permiso de viaje de Presidenta al Vaticano.??https://t.co/tW5mmY303m pic.twitter.com/0qnxvcXExD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2025
Publicado: 13/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones