Venta de autos eléctricos creció 50 % en primer trimestre del 2024
También se vendieron más de 1,200 autos híbridos

Foto: ANDINA/difusión.
El mercado de vehículos eléctricos en Perú continúa experimentando un crecimiento significativo. Según datos proporcionados por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de vehículos con esta tecnología aumentaron en un 50 % durante el primer trimestre del año, alcanzando un total de 1,433 unidades inmatriculadas.
Publicado: 13/4/2024
“El dinamismo del mercado de vehículos electrificados de Perú se explica, en gran parte, por la demanda de los autos híbridos. Casi el 89 % de los autos comercializados en Perú cuentan con esta tecnología, siendo un 36 % de ellos vehículos híbridos eléctricos (HEV) y el resto vehículos híbridos leves (Mild HEV). Con esta tecnología podemos comenzar a reducir las emisiones desde hoy mismo”, explicó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.
El ejecutivo destacó que los híbridos eléctricos son la opción más conveniente para los consumidores, ya que no requieren preocuparse por la carga, una de las principales inquietudes dada la limitada cantidad de estaciones de carga. En el ámbito nacional hay 58 estaciones de carga, pero solo ocho de ellas son estaciones de carga rápida.
Además, estos vehículos están dentro de un rango de precio más accesible para los consumidores, en comparación con otras tecnologías eléctricas. "Por esta razón, consideramos que los híbridos eléctricos son la opción de transición más adecuada para el país", añadió.
Durante el primer trimestre, se vendieron más de 1,200 autos híbridos, de los cuales 514 unidades inmatriculadas fueron HEV. Esta tecnología combina un motor a combustión con uno eléctrico, lo que contribuye a reducir hasta un 40 % de las emisiones de CO2, en comparación con un 10 % de los Mild HEV.
En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, Lima concentró casi el 83 % de las ventas de autos eléctricos, seguida por Arequipa y Trujillo, con participaciones del 5.7 % y 3.3 %, respectivamente. Existe un interés creciente por parte de las marcas de autos en expandir su presencia a más regiones del país desde el año pasado.
Más en Andina:
??Telefónica pagará S/ 1,361 millones a @SUNATOficial tras controversia de más de 20 años https://t.co/3uoI3avkJm pic.twitter.com/Yivs0D07J1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 13/4/2024
Noticias Relacionadas
-
La Molina: clausuran 23 locales sin autorización para lavado de autos
-
AAP: Mercado de autos usados triplica al de vehículos nuevos
-
Legado: organizarán mañana evento gratuito de carrera de autos con maniobras extremas
-
La Molina: detectan red clandestina de desagüe que habrían utilizado lavaderos de autos
-
Mercado de autos seminuevos: oportunidades para compradores y vendedores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas