MEF plantea ocho ejes para desarrollar política de Competitividad
Proponen planificar cierre de brechas y articular esfuerzos

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.
Publicado: 27/7/2018
El documento, disponible en la página web del MEF (https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/competitividad_productividad.pdf) y plantea ocho ejes de trabajo, que son parte de una propuesta multisectorial en la cual se identificaron y definieron prioridades.
Además, la orientación de las acciones que deben adoptar los sectores y las entidades públicas, que incluye a los gobiernos regionales y locales, los espacios público-privados, para lograr un país más competitivo, productivo y formalizado.
Ocho ejes
El primer eje propuesto es el de Infraestructura, que tiene como finalidad planificar el cierre de brechas y articular los esfuerzos; formular y ejecutar proyectos eficientemente; y fomentar la sostenibilidad de la inversión.
Un segundo eje es el de Educación, cuyos objetivos son el articular educación básica, salud y alimentación, generar educación formativa alineada a la demanda laboral y mejorar acceso y calidad de educación superior.
El tercer eje es el de Mercado Laboral, con la finalidad de fomentar marco normativo que impulse empleo formal, articular esfuerzos de fiscalización y generar compatibilidad entre la oferta y la demanda laboral.
El eje de Instituciones, que es el cuarto planteado, tiene como objetivos el mejorar la administración de justicia y lucha contra corrupción, una gestión sostenible del territorio y fortalecer gestión descentralizada.
Para el caso del quinto eje, que es el Entorno de Negocios, se plantea como objetivos la simplificación administrativa e interoperabilidad entre los sistemas del Estado, mejorar la política regulatoria e impulsar mecanismos de desarrollo productivo.
El sexto eje para impulsar la competitividad y productividad del Perú es el de Comercio Exterior y Logística, cuyos objetivos son el articular las cadenas globales de valor, reducir los trámites para exportar e importar y mejorar el acceso y seguridad para exportar.
En el eje de Finanzas, el séptimo de la propuesta, la finalidad es incrementar el acceso al financiamiento, principalmente a Mypes, la articulación para continuar con la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promover el acceso a mercado de capitales y otros instrumentos alternativos.
Finalmente, el octavo eje es el de Innovación, que busca impulsar la generación de conocimiento y patentes productivos, transferir conocimiento entre regiones y sectores; e impulsar fuentes de financiamiento para I&D.
Discusión
Los ejes propuestos en este documento de discusión permitirán desarrollar la Política de Competitividad, base fundamental para elaborar un nuevo Plan Nacional de Competitividad. Cualquier sugerencia o comentario, se podrá remitir al correo competitividad@mef.gob.pe.
Más en Andina:
Ingresos de Buenaventura crecieron 25.7% en segundo trimestre https://t.co/SoZ9gAV0jW pic.twitter.com/7TIlkKWhGB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de julio de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 27/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Pisco hace historia al preparar el ceviche más grande del sur peruano
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas