BCR: facultades legislativas tendrían impacto positivo en inversión y PBI
Destaca disposiciones del Ejecutivo en temas de gestión económica, competitividad y modernización del Estado

Banco Central de Reserva. ANDINA/archivo
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo hoy que los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, en el marco de las facultades delegadas por el Congreso, tendrían un efecto positivo sobre la inversión y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
Publicado: 21/9/2018
“Esperamos que algunas medidas que ha venido adoptando el Gobierno en estas últimas semanas esté contribuyendo al crecimiento. Ojalá que la respuesta sea más rápida y creo que la mesa está servida para crecer”, comentó.
“Ojalá que el crecimiento (de 4% para el 2019) sea más alto y creo que las condiciones están dadas para que sea una expansión del PBI más alta. Ojalá también que la desaceleración de la inversión pública pueda ser compensada y que se pueda acelerar la reconstrucción en el norte del país”, añadió.
Julio Velarde destacó las medidas dadas por el Gobierno en temas de gestión económica, competitividad y modernización del Estado, como lo establecido para el sector acuicultura con una tasa de Impuesto a la Renta de 15%, similar a la del sector agricultura, y depreciación acelerada.
“En acuicultura hay un potencial bastante grande, hemos visto como está creciendo la producción de langostinos con técnicas más modernas. Asimismo, en el tema de cabotaje se facilita el transporte marítimo entre puertos locales”, dijo.
El presidente del BCR resaltó también que en el mercado de capitales se mejoró el marco tributario para las inversiones en fondos de bienes inmuebles, con los FIRBI (Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles) y los FIBRA (Fideicomisos de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces).
“Se ha mejorado el marco tributario para captar inversiones en los fondos (FIRBI y FIBRA) y esperamos que favorezca el crecimiento de la inversión en la actividad inmobiliaria”, manifestó.
Sostuvo que otra medida importante es que se está facilitando la recuperación de los créditos mediante garantías mobiliarias.
Posibilidad de El Niño
Julio Velarde señaló que las proyecciones económicas del BCR para el próximo año no están considerando un evento climático extremo.
“Estamos proyectando de que si hubiera un Fenómeno El Niño sería muy suave, pero todavía nos falta información ciertamente”, manifestó.
“No estamos esperando ningún efecto dramático, aunque lo cierto es que eventos climatológicos más extremos se vienen produciendo en todo el mundo, pero como riesgo potencial (en el Perú) no lo estamos considerando para el próximo año exactamente”, agregó.
Más en Andina:
?? @viviendaperu otorgará 1,199 bonos familiares para la adquisición de una nueva vivienda https://t.co/DG5VpYTeM8 pic.twitter.com/CxBWaIffqb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de septiembre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 21/9/2018
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz
-
Estudiantes de Perú y Bolivia presentan innovadores proyectos con inteligencia artificial
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Paro de transporte: MTPE pide priorizar el teletrabajo ante paralización del 14 de mayo
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua