Covid-19: ¿En qué regiones se han detectado casos de la variante delta?
Suman 105 casos detectados en ocho regiones del país, informó el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, informó que hasta ahora suman 105 los casos de la variante delta del covid-19 detectadas en ocho regiones del Perú, por lo que instó a la población a extremar las medidas de prevención para contener su propagación y una posible tercera ola pandémica. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), informó que hasta ahora suman 105 los casos de la variante delta del covid-19 detectadas en ocho regiones del Perú, por lo que instó a la población a extremar las medidas de prevención para contener su propagación y una posible tercera ola pandémica.




Publicado: 18/8/2021
El INS precisó que la identificación de los casos es producto de la secuenciación genómica de más de 4,000 muestras correspondientes a pacientes diagnosticados con infección por SARS-CoV-2 mediante pruebas moleculares RT-PCR, desde enero a agosto del 2021.

Esta vigilancia ha permitido la detección de variantes de preocupación, tales como la variante delta en nuestro territorio, y desde su primer hallazgo, el 7 de junio del 2021 en Arequipa, ha presentado un incremento sostenido de casos.
Regiones con variante delta
En la actualidad, los 105 casos de la variante delta se encuentran distribuidos en ocho regiones: Arequipa (7 casos), Ica (14 casos), Pasco (10 casos), Junín (16 casos), Apurímac (1 caso), Huancavelica (1 caso), Ayacucho (1 caso), Lima (39 casos) y la provincia Constitucional del Callao (16 casos).

Si bien la variante lambda continúa predominando en el país, la variante originaria de la India destaca como la más transmisible entre todas las variantes de preocupación e interés.
El Minsa, a través del INS y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, continúa realizando permanente vigilancia genómica con el objetivo de identificar a tiempo posibles nuevos casos de infección por la variante delta, así como de otras nuevas, y tomar las medidas de control para impedir su diseminación.
Transmisión
Por su parte, el director ejecutivo del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Óscar Escalante, dijo que, dado el número de casos detectados, ya se puede hablar de una transmisión comunitaria
En declaraciones a Andina al Día, el funcionario precisó que por cada persona infectada se proyectan seis más, por lo cual se espera que en los próximos días aumente el número de individuos con la enfermedad. Por este motivo, Escalante pidió a la población redoblar las medidas de prevención a fin de evitar contagiarse.
Escalante recordó que cuando inicialmente se identificó el primer caso en Arequipa y luego se conoció un segundo familiar directo del infectado original, se trató de contenerlo, pero ahora ya está en diversas regiones, por lo cual se trata de una variante dispersa.
Lea también: instan a redoblar medidas de prevención ante casos de variante delta de covid-19 en regiones
Efectividad de vacunas
De acuerdo con un reporte de investigación del Reino Unido, la efectividad de la vacuna Pfizer frente a la variante delta disminuyó de 98% a 92% a causa del escape inmunológico del virus.
Sin embargo, Óscar Escalante aseveró que el porcentaje de protección sigue siendo bastante elevado contra el covid-19.

“Nosotros también tenemos un estudio muy interesante del Instituto Nacional de Salud que evaluó la efectividad de la vacuna Sinopharm en el personal de salud y hemos visto que tiene un 94% de efectividad. Estos son datos bastante alentadores para el esquema de vacunación que nosotros estamos planteando”, enfatizó.
Manifestó que mientras en el Reino Unido esta cepa demoró entre 30 y 45 días en instalarse y provocar una tercera ola, en el Perú se está manifestando de modo diferente, lo que no significa que no vaya a dominar en el país.

Medidas de prevención
A fin de evitar la propagación de la covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.
(FIN) DOP/LZD
También en Andina:
Cajamarca espera que 50,000 personas reciban la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 durante la Vacunatón que se realizará este fin de semana. https://t.co/YK3NRSJ9uA pic.twitter.com/xutkiEM9Mv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2021
Publicado: 18/8/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
Migraciones: más de 80,000 citas de pasaporte disponibles hasta junio
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca revela qué aspectos podrían mejorarse