Andina

Tiene 14 años, vive en San Juan de Lurigancho y fue elegida para viajar a sede de la NASA

Anning Chambi Huamanlazo ingresó al programa Ella es Astronauta al tercer intento y es un ejemplo de perseverancia

Con más de 1.651 inscritas de 16 departamentos del país, la Fundación She Is seleccionó este 2024 a cinco estudiantes peruanas para formar parte de la tercera misión del programa Ella es Astronauta ANDINA/Juan Carlos Guzmán

06:45 | Lima, jun. 3.

Por: María Fernández Arribasplata

¡Llegó la hora de llevar tus sueños hasta las estrellas! se lee en la carta que le entregaron a Anning Chambi Huamanlazo durante una emotiva ceremonia de bienvenida al programa Ella es Astronauta. La adolescente, que vive en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), fue seleccionada para formar parte de la tercera tripulación de niñas y adolescentes peruanas que viajarán al Centro Espacial Houston de la NASA.



Con mucha emoción recibió la noticia, en su centro educativo César Vallejo donde cursa el tercero de secundaria,  en medio de aplausos de sus compañeros, profesores y su madre quien estuvo presente en este gran momento. Luego de cinco meses y un estricto proceso de selección, donde pasó pruebas y varias entrevistas, Anning supo que había sido seleccionada como integrante de la tercera misión a la NASA.

Lee también: ¡De Perú a la NASA! historieta de la experiencia de niñas peruanas en el Centro Espacial

En entrevista con la Agencia Andina, la adolescente comenta que luego de dos intentos fallidos logró ser parte del programa que la llevará directo a la Agencia Espacial de Estados Unidos para ser capacitada en temas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)


“Cuando estaba en primero de secundaria vi la convocatoria por TikTok, postulé pero no ingresé, intenté en una segunda oportunidad y tampoco fui aceptada. Pero no me di por vencida y a la tercera vez puede ser admitida. Me da mucha alegría, en un momento pensé que no lo había logrado pero hoy me dieron la sorpresa y no lo podía creer”, comenta emocionada la adolescente.

Este año Anning también postuló al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) pero le faltaron pocos puntos para poder ingresar, pero eso no la amilanó y siguió buscando más oportunidades y así se animó a postular a la convocatoria del programa Ella es Astronauta. Ahora la adolescente está convencida que si una puerta se cierra otra se abre. 

Su madre, la señora Magdalena Huamanlazo, describe a Anning como perseverante, estudiosa y siempre con una mentalidad positiva. “Yo trato de aconsejar, entenderla y darle todo el tiempo necesario para que se dedique a estudiar. Estoy muy contenta con mi hija porque es una gran niña y con muy buenas notas, en el colegio ocupa los primeros lugares gracias a su esfuerzo y perseverancia”, comenta orgullosa la mamá de Anning.


En el colegio los cursos que más le gusta son la ciencia y comunicación, aunque en matemáticas tiene cierta dificultad trata de entender el curso como un juego y así aprende de una manera más fácil. 


A sus 14 años, Anning ya sabe qué estudiará cuando acabe el colegio, le apasiona la carrera de ingeniería biomédica para poder contribuir con su comunidad. Asimismo, envía un mensaje para todas las niñas y adolescentes que sigan sus sueños. “No dejen de preservar, mientras hay vida todo se puede y nada es imposible. Tienes que amar el fracaso para en un futuro tener el éxito”, señala Anning. 

Convocatoria exitosa

La adolescente es una de las cinco niñas y adolescentes peruanas seleccionadas para formar parte del programa Ella es Astronauta. Este año hubo un total de 1.651 inscritas de 16 departamentos del país. A la tripulación se suman las estudiantes Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas y Angela Dayana Poma Cerpa.

Anning espera con mucha expectativa lo que vendrá en los próximos meses. Por lo pronto, este lunes 4 de junio, ella junto a las alumnas seleccionadas empezarán sus capacitaciones virtuales por cuatro meses para luego viajar en septiembre al Centro Espacial Houston de la NASA donde permanecerán una semana y podrán a prueba sus habilidades en robótica, programación, liderazgo y trabajo en equipo.

Además, tendrán el privilegio de participar en charlas y webinars con destacados speakers que han dejado huella en diversos campos, como Sandra Cauffman (directora adjunta de la División de Ciencias de la Tierra en la Dirección de Misión Científica de la NASA) y Adriana Ocampo (gerente de Programas Científicos y ejecutiva principal del programa New Frontiers), entre otros.

Todo lo aprendido, a nivel personal y educativo, las preparará para su visita al Space Center Houston en septiembre, donde por cinco días, tendrán actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.


En esta dinámica, además, aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo, tal cual lo hacen los equipos profesionales de astronautas que se embarcan en las misiones espaciales. El programa culminará con la graduación en las instalaciones de la NASA.

Lee también: ¡Rumbo a la NASA! Cinco niñas peruanas son elegidas para formar parte de tercera misión

Como recordamos, durante la primera y segunda edición de Ella es Astronauta Perú en el 2022 y 2023, respectivamente, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial.

Empoderando niñas STEM

Para Nadia Sánchez Gómez, presidenta de la fundación Ella es, el Perú es uno de los países con mucho talento, liderazgo y ha sido un ejemplo en Latinoamérica. Desde la primera edición del programa en Perú se han capacitado a 34 estudiantes.

“Algunas de las niñas de las misiones anteriores han sido aceptadas en prestigiosas universidades del extranjero, otras se convierten en replicadoras para enseñar inglés, robótica o programación. Aquí hay mucho talento y un liderazgo impresionante. Las niñas se van como una tripulante del programa Ella es Astronauta pero vuelven como una agente de cambio”, enfatiza Nadia a la Agencia Andina.


Precisamente una de las adolescentes que participó en el programa durante la primera edición es 
Valeria Mei Ling Martínez Chú, quien también estuvo presente en la ceremonia de  bienvenida de Anning y compartió con ella este gran momento que marcó para ambas sus vidas. Mei Ling ya acabó el colegio el año pasado y fue aceptada para seguir sus estudios universitarios en el extranjero.

Desde 2019, la Fundación She Is ha liderado el programa Ella es Astronauta, reconocido a nivel mundial y desarrollado en alianza con el Space Center Houston de la NASA, en Houston, Texas. Este programa tiene como objetivo transformar a las participantes en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionándoles herramientas académicas, una experiencia inolvidable y la inspiración para hacer posible lo imposible.

“Ella es Astronauta ha marcado un hito en la historia de las niñas en Perú. Esta tercera misión demuestra el impacto y la efectividad de programas destinados a mejorar la vida de las niñas, su entorno y su familia. Queremos seguir contribuyendo para lograr que más niñas y mujeres se interesen y destaquen en áreas STEAM”, concluye Nadia Sánchez.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) MFA

Publicado: 3/6/2024