Andina

Cusco: instalan comisión regional para prevenir y denunciar actos de corrupción

CRAC es presidida por la titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco, magistrada Yenny Delgado Aybar

Miembros de la Comisión Regional Anticorrupción de Cusco prestaron juramente a sus cargos. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán

Miembros de la Comisión Regional Anticorrupción de Cusco prestaron juramente a sus cargos. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán

18:56 | Cusco, abr. 26.

La Comisión Regional Anticorrupción de Cusco (CRAC), presidida por la jueza Yenny Delgado Aybar, trabajará en forma coordinada con diversas instancias del sector público para prevenir y denunciar los actos de corrupción en la región.

La magistrada Delgado, presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, explicó que ha solicitado a todos los miembros de la CRAC sugerencias y aportes para enfrentar a la corrupción en todas sus formas a nivel regional.
 
La comisión tiene como funciones articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazos, dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en la región. 

Asimismo, promoverá la implementación de los lineamientos y estándares de cumplimiento en materia de integridad y acciones destinadas a fortalecer una cultura de valores y principios de integridad pública, entre otras. 


Autoridades políticas y judiciales

La ceremonia de juramentación contó con la presencia de autoridades políticas y de la administración de justicia, como el gobernador Jean Paul Benavente García; el presidente de la Junta de Fiscales de Cusco, Carlos Alberto Pérez Sánchez; y el presidente del Consejo Regional, Gerardo Arenas Monge.

Además, acudió el procurador público anticorrupción, José María Gavancho Ninantay. Dentro de la CRAC, todos ellos tienen voz y voto.

Cusco es una de las regiones con más casos de corrupción en el país. Varias de sus exautoridades purgan cárcel o están prófugas de la justicia.


Más en Andina:


(FIN) PHS/CCH
JRA

Publicado: 26/4/2022