Andina

Bono Rentoca: Banco de la Nación pagará cerca de S/ 2 millones a artistas en el país

Más de 2400 artistas cobrarán bonos de S/ 820 en agencias de la entidad crediticia

La bonificación empezó a otorgarse hoy y continuará hasta el 30 de junio del 2023 en todas las agencias del Banco de la Nación.

La bonificación empezó a otorgarse hoy y continuará hasta el 30 de junio del 2023 en todas las agencias del Banco de la Nación.

18:35 | Lima, feb. 21.

Con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, y en el contexto de la iniciativa Con Punche Perú, se inició el pago de un bono extraordinario a los artistas inscritos hasta el 31 de diciembre del 2022 en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca). El Banco de la Nación (BN) desembolsará cerca de 2 millones de soles.

Esta bonificación, que empezó a otorgarse hoy 21 de febrero, continuará hasta el 30 de junio del 2023 en todas las agencias del Banco de la Nación.

En el 2021, el Ministerio de Cultura creó el Rentoca, herramienta para identificar y generar información sobre trabajadores y organizaciones de la cultura y las artes. Esta data, por ejemplo, ha servido para tener una base de datos de artistas que perciben una mensualidad menor a dos sueldos básicos y que fueron golpeados desde marzo del 2020 por la pandemia del covid-19.

De los Andes y la Amazonía

Por otra parte, se trata de una fecha especialmente simbólica, pues hoy 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Por esta razón, llegaron hasta la agencia principal del BN, ubicada en San Borja, cuatro artistas de los Andes y la Amazonía para cobrar el bono Rentoca.

Olinda Silvano, artista shipibo-konibo, destacó la utilidad que tendrá para ella estos 820 soles. En esta época, debe enfrentar gastos escolares y compra de material para continuar creando y produciendo. 


Delmira Cárdenas, conocida como el Encanto de Ayacucho, cantante y compositora de huainos, huaylas, carnavales y tunantadas, comentó tras recibir el bono: "Esto nos ayuda mucho. Estamos necesitando porque no hay trabajo y para los artistas peor. Muchas gracias a Rentoca y al Banco de la Nación que es el banco de todos".

Reivindicación al artista peruano

Cobraron también el bono Gladys Flores Morales de Jauja, quien lleva más de cuarenta años dedicada a la danza de ritmos andinos, y Lourdes Flores. Ambas son especialistas en tunantada, danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Por su parte, Héctor Cuadros, gerente de Red de Agencias del BN, quien conversó en quechua con las artistas, refirió: "Esto es una reivindicación al artista peruano y a quienes sufrieron terriblemente durante la pandemia. El Banco de la Nación está presto para atenderlos a ellos y a todos los peruanos".

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 21/2/2023