Andina

Fiestas Patrias: MTC exhorta a los viajeros respetar medidas de seguridad vial

Las multas económicas son severas y pueden llegar hasta la cancelación definitiva del brevete

ANDINA/Difusión. Fiestas Patrias: MTC exhorta a viajeros respetar medidas de seguridad vial

ANDINA/Difusión. Fiestas Patrias: MTC exhorta a viajeros respetar medidas de seguridad vial

13:56 | Lima, jul. 25.

Las Fiestas Patrias es una de las celebraciones más importantes del país y muchos peruanos aprovechan el feriado largo para viajar a diversos destinos nacionales para visitar a sus familiares o por turismo. Por este motivo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones recordó y exhortó a los viajeros a respetar las normas de tránsito y evitar los accidentes.

En tal sentido, el MTC ha aconsejado seguir las recomendaciones para el cumplimiento de las normas de tránsito:

Respetar límites de velocidad


De acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito,  en calles y jirones de las zonas urbanas no se debe exceder los 30 km/h. Igualmente, en las avenidas no se debe superar los 50 kilómetros por hora. 

En cuanto a las carreteras que cruzan centros poblados, en zonas comerciales la máxima velocidad es 30 km/h; en zonas residenciales, 50 km/h y en zonas escolares y hospitales, 30 km/h.


Multas por exceder la velocidad


Las sanciones por no respetar el límite máximo o mínimo de velocidad establecido en las vías, se aplicarán de acuerdo a los siguientes casos:
 
- Multa del 18% UIT (S/ 828) y 50 puntos en el récord de conductor por superar el límite máximo establecido hasta en 10 km/h adicionales.
 
- Multa del 24% UIT (S/ 1,104) y 60 puntos en el récord de conductor por superar el límite máximo establecido en más de 10 km/h hasta en 30 km/h adicionales.

 
- Multa del 50% UIT (S/ 2,300) y 70 puntos en el récord de conductor por superar el límite máximo establecido en más de 30 km/h adicionales.
 
- Multa del 18% UIT (S/ 828) y 50 puntos en el récord de conductor por no respetar el límite mínimo de velocidad establecido.

No utilizar celular mientras se conduce 


Utilizar el celular al manejar aumenta las probabilidades de sufrir o causar un accidente de tránsito. Esta mala práctica es otra de las principales causas de accidentes de tránsito y se sanciona con una multa de S/ 396 (código G72a). 


Evita manejar cansado


Si se va a realizar un recorrido largo, se debe procura tomar periodos de descanso, al menos cada 4 horas. Conducir cansado puede perjudicar la habilidad de tomar decisiones adecuadas y afectar el desempeño para reaccionar o puede provocar que el conductor se quede dormido. 

No consumir bebidas alcohólicas 


Nunca se debe manejar en estado de ebriedad o bajo el efecto de alucinógenos. Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de las drogas es un delito penado hasta con dos años de cárcel. 

Además, manejar bajo los efectos de estas sustancias y ocasionar un accidente motiva una multa de S/4950 y, al ser una falta muy grave, se dispone la cancelación del brevete y la inhabilitación definitiva para la obtención de una licencia de conducir.

Usar cinturón de seguridad  


El uso del cinturón de seguridad en todos los asientos de un vehículo es una obligación. Su no acatamiento implica una sanción económica de S/396.

Revisar el vehículo antes de salir


El conductor debe verificar que las llantas estén bien infladas y en óptimo estado, que no haya fuga de ningún líquido debajo del auto, que las luces altas y bajas funcionen correctamente.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 25/7/2023