El Bibliotecario Mendigo: BNP recuerda a Ricardo Palma a 191 años de su natalicio
Notable tradicionista, periodista y político nació en la ciudad de Lima el 7 de febrero de 1833

La BNP realzó el legado de Ricardo Palma al cumplirse 191 años de su nacimiento. Foto: BNP/Difusión.
Este miércoles 7 de febrero se cumplen 191 años del nacimiento de Ricardo Palma, notable escritor peruano, tradicionista, bibliotecario, periodista y político, recordado por sus ‘Tradiciones peruanas’ y por su paso por la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).



Publicado: 6/2/2024
Valorado como tradicionista, en realidad su trabajo literario abarcó casi todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos. En 1883, Palma fue nombrado director de la BNP y se encargó de su reconstitución, tras el expolio sufrido durante la ocupación de Lima.
Como director de la Biblioteca Nacional, Ricardo Palma aprovechó sus relaciones con célebres personalidades de América y España para pedirles donaciones de libros, por lo que se le llamó el Bibliotecario Mendigo. Este trabajo tuvo como resultado final un éxito totalmente avasallador.

El legado de Palma
Al celebrarse los 191 años de su nacimiento, la BNP –entidad adscrita al Ministerio de Cultura– realzó la figura de Palma y recordó que conserva y protege su producción bibliográfica.
En la Bóveda del Fondo Antiguo de la BNP encontramos valiosas obras de su autoría, entre ellas ‘Tradiciones’, ‘Tradiciones en Salsa Verde’, ‘Neologismos y Americanismos’, ‘Filigranas’ (borrador 1 y 2), ‘Recuerdos de España’, ‘Papeletas Lexicográficas’ y ‘Poesías’.
“Del mismo modo, cuidamos su famoso tintero de vidrio, su correspondencia y su máquina de escribir”, añadió la Biblioteca Nacional del Perú, en una nota de prensa.

Patrimonio Cultural de la Nación
Algunas de las obras antes citadas forman parte de las declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Además, ocho de los manuscritos de Palma fueron incorporados al registro del Comité Peruano Memoria del Mundo-Unesco.
Estos son ‘Tradiciones en salsa verde’, ‘Neologismos y americanismos’, ‘Papeletas lexicográficas’, ‘Recuerdos de España’, ‘Poesías’, ‘Antología de poetas españoles’, ‘Filigranas’ (borrador 1) y ‘Filigranas’ (borrador 2).
“Desde el Comité Peruano Memoria del Mundo-Unesco calificaron estos manuscritos como ‘libros muy sabrosos, ya que representan una huella muy importante en la literatura e historia de nuestro Perú’. Sin duda alguna, Palma es una de las figuras centrales de nuestra rica historia y cultura”.

Momentos clave
Su nombre completo fue Manuel Ricardo Palma Soriano. Nació el 7 de febrero de 1833, en Lima. Hijo de Pedro Palma y Dominga Soriano.
Cuando tenía 15 años, comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y dramas, a la par que iniciara sus estudios universitarios en el Convictorio de San Carlos.
Participó en la defensa de Lima durante la guerra con Chile. Miembro de la Real Academia Española (1878) y de la Academia Peruana de la Lengua (que presidió desde su fundación, en 1887, hasta su renuncia en 1918, cuando pasa a ser director honorario).
En 1912, presenta su renuncia irrevocable a la Dirección de la BNP. Falleció el 6 de octubre de 1919, en Lima.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a doce unidades Bibliográficas (1872-1877), correspondientes a las cuatro primeras series de la obra “Tradiciones” de Ricardo Palma Soriano.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2022
?? https://t.co/7t24up1QTn pic.twitter.com/U4s43fvkZP
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 6/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Antonio Raimondi: BNP rinde homenaje al naturalista italiano a 200 años de su nacimiento
-
“Libros Viajeros BNP” inicia nuevo recorrido por el Lago Titicaca
-
BNP: “Las bibliotecas no son solo libros, sino espacios de cultura para toda la familia”
-
BNP digital: Una plataforma innovadora para preservar la memoria colectiva del país
-
BNP: programa “Lectura que cura” llega a adultos mayores
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua