Minam entrega bono económicos a pescadores de Ancón afectados por el derrame de petróleo
Viceministra del Minam, Elizabeth Silvestre, encabezó ceremonia realizada en coordinación con el Profonanpe

Ministerio del Ambiente entregó bono económicos a pescadores artesanales de Ancón afectados por el derrame de petróleo.
El Ministerio del Ambiente (Minam) realizó ayer la entrega simbólica de bonos económicos a los pescadores artesanales de la Reserva Nacional Sistemas de Isla, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), sector Islotes Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, que fueron afectados por la paralización de sus labores luego del derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero en el mar de Ventanilla.

Publicado: 13/4/2022
Durante el acto protocolar, la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre, destacó los componentes del enfoque de desarrollo sostenible. Dijo que ello implica tres factores que funcionan en armonía: sociedad, economía y ambiente. “Lamentablemente, el derrame de petróleo de Repsol ocasionó un desequilibrio en este balance” aseveró.

En ese sentido, resaltó el apoyo de la cooperación internacional y puso de relieve el trabajo de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (Apescaa), por sus prácticas sostenibles que coadyuvan con el equilibrio del ecosistema marino costero. Asimismo, sostuvo que el Gobierno no ha descuidado el enfoque de desarrollo sostenible. Luego, añadió que la ciencia proporciona insumos para elaborar estrategias que permiten conservar nuestro ambiente.
En esta acción humanitaria intervienen conjuntamente el Minam, el Sernanp y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con Profonanpe.
¿Cómo se hará la entrega de bonos?
En coordinación permanente con Apescaa, se ha empadronado a 612 pescadores artesanales que desarrollan sus actividades en la Reserva Nacional Sistemas de Isla, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), Sector Islotes Pescadores y la Zona Reservada de Ancón. Ellos podrán acceder a un bono único de aproximadamente 700 soles por persona.
En la ceremonia estuvieron presentes también Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe; José Ramírez, jefe del Sernanp; representantes del BID y el presidente de Apescaa, Gregorio Pacheco.
Por último, se informó que el Fondo Emergency Assistance for Natural Disasters del BID, a través del proyecto Asistencia Humanitaria y Ambiental de Emergencia para Superar la Crisis del Derrame de Petróleo en Perú, ha destinado 200,000 dólares para este propósito. Esos recursos serán canalizados por el Profonanpe para asistir a las familias afectadas.
Más en Andina:
Cajamarca: Qali Warma supervisa la entrega de alimentos para más de 132,000 estudiantes https://t.co/BvUxWIPMzG a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) April 13, 2022
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/4/2022
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?
-
Gianpiero Matos: el peruano que deleita con su sazón a jeques y famosos en Dubái
-
Buses de AeroDirecto tendrán paradero en Plaza Norte rumbo al aeropuerto Jorge Chávez