MEF: la inversión pública se recupera en setiembre por gasto del Gobierno nacional
De enero a setiembre la inversión pública total acumulada ascendió a casi S/ 30,000 millones

Inversión pública en asfaltado de vías nacionales. ANDINA/Difusión
La inversión pública retomó su crecimiento en setiembre, siendo el gasto del gobierno nacional el principal impulsor de este resultado, destacó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Publicado: 2/10/2023
Refirió que de enero a setiembre la inversión pública total acumulada fue casi de 30,000 millones de soles, cantidad superior en 6.9 % respecto a lo ejecutado en similar periodo del año pasado.
En el espacio virtual MEF en Vivo, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, detalló que la inversión pública está creciendo principalmente debido al esfuerzo del gobierno nacional que, entre enero y setiembre, registro una ejecución acumulada mayor en 29 % respecto al año anterior, y por la ejecución del gobierno regional que crece en 5 % en este período.
Refirió que a nivel del gobierno nacional destaca la ejecución de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Defensa (Mindef), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con ejecuciones de inversión pública por encima del 55 %.
Sin embargo, señaló que la parte por mejorar es la ejecución de los gobiernos locales, que muestran una caída de la inversión pública en el año.
“No se ha podido revertir la caída, se ha moderado ligeramente en setiembre, pero continúan cayendo y eso nos preocupa porque ya estamos en 8 meses de gestión, ya hubo una curva de aprendizaje, pero los equipos no están respondiendo a nivel de los gobiernos locales”, dijo el titular del MEF.


Apoyo a gobiernos regionales y locales
Asimismo, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continuará brindando apoyo, capacitaciones, desplegando equipos con el objetivo de darle un impulso a la reactivación y a la ejecución correcta de los recursos públicos.
“Lo que queremos hacer con este seguimiento es identificar cuáles son los gobiernos regionales y locales que no están ejecutando para tomar medidas”, dijo.
El objetivo, explicó el ministro Contreras, es alcanzar la meta de crecimiento, y por ello se continuará apostando por dar seguimiento y apoyo a las trece principales ejecutoras del gobierno nacional, pero sin descuidar a un grupo de gobiernos regionales y gobiernos locales priorizados.
“Habrá una operación de acompañamiento técnico, se ha dado en estos meses y la seguiremos brindando, hasta el último día de diciembre, con el objetivo de que se pueda elevar la ejecución”, puntualizó.
Más en Andina:
Demanda mundial por el cobre atrae interés para invertir en Perú https://t.co/83ESdL4gDY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2023
Por Miguel de la Vega pic.twitter.com/kFpyqyvfKv
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/10/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno