ARCC presenta sistema de gestión que acelera reconstrucción de infraestructura en regiones
Brinda información oportuna y transparente a la población y a los organismos de control

ARCC presenta sistema de gestión que acelera reconstrucción de infraestructura en regiones
La Autoridad para Reconstrucción con Cambios (ARCC) implementó el sistema de gestión de la información “Monitor ARCC”, con el objetivo de monitorear y realizar un seguimiento oportuno y eficiente de las intervenciones que se ejecutan desde el Estado para restablecer la infraestructura dañada por el Fenómeno El Niño.

Publicado: 22/6/2021
Este sistema (se trata de una plataforma donde las unidades ejecutoras registran, en tiempo real, sus avances en 13 regiones del país) ha sido creado para facilitar la ejecución de proyectos financiados por la ARCC, proporcionando información actualizada de las intervenciones, desde su programación hasta su entrega.
De esta manera es factible lograr una comunicación certera con las instituciones ejecutoras que permite tomar decisiones oportunas y alertar cuando alguna de ellas requiere asistencia especializada para hacer realidad las obras que el Perú espera.
La plataforma se desarrolló con el fin de crear procesos cada vez más eficientes para el área de gestión de proyectos de la ARCC (PMO por sus siglas en inglés).

El jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de la ARCC, Eduardo Canales, indicó que hoy cuentan con un sistema creado al 100 % por servidores públicos, que impulsa y dinamiza la reconstrucción con cambios.
Agregó que el Monitor ARCC, actúa como plataforma única de seguimiento de todas las intervenciones, sus tiempos, costos y riesgos; de modo que todos los ejecutores designados cumplan su trabajo con eficiencia, transparencia y calidad.
Funcionamiento del Monitor ARCC
Desde el Monitor ARCC se puede revisar y gestionar el estado detallado de cada obra, pues su interfaz considera los módulos de: solicitudes, registro y gestión de solicitudes de financiamiento, transferencias, seguimiento, programación multianual, registro de la programación física y presupuestal y, finalmente, ayuda y reportes.
Cada uno de los módulos es habilitado, de acuerdo con los tiempos de cada proceso, para el uso de las unidades a cargo, quienes son las responsables de ingresar la información.
Participan activamente las cinco direcciones sectoriales de la ARCC: salud, transporte, vivienda, de soluciones integrales y educación; así como la Oficina de Planificación y Presupuesto, y la Oficina de Tecnología, quienes realizan el seguimiento de las intervenciones.
Cabe destacar que, además de centralizar?y organizar los datos que provienen de cada uno de los proyectos y facilitar la toma oportuna de decisiones, el Monitor ARCC permite a la institución brindar información constante a la ciudadanía donde confirman que los recursos?públicos se están ejecutando con transparencia y ética.
La plataforma estuvo en marcha blanca desde enero de este año, y actualmente tiene una versión repotenciada a la que se puede acceder haciendo clic en https://monitorarcc.rcc.gob.pe/user/login. El acceso es únicamente para las instituciones a cargo de las obras de reconstrucción.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
?? Más de 25,000 turistas espera recibir la región Lambayeque durante Fiestas Patrias, impulsado por los atractivos turísticos declarados seguros ante el covid-19 y que recibieron el distintivo Safe Travels. https://t.co/Swv7RBWSNZ pic.twitter.com/PeX1j3xLxJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2021
Publicado: 22/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Diversificación productiva: ¿qué potencialidades tienen las regiones del Perú?
-
Regiones, comunas y universidades públicas comprometerán hasta S/ 14,847 millones en OxI
-
Un total de 56,529 escolares de 7 regiones retornaron a clases semipresenciales
-
Presidente subraya que uso de ciencia y tecnología en regiones afianzará descentralización
-
FAP hará demostración aérea y ejercicios militares en siete regiones del país
-
ARCC presenta sistema de gestión que acelera reconstrucción de infraestructura en regiones
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
ProInversión alista concesión de tercer grupo de aeropuertos regionales
-
Ministro de Trabajo presentó a estudiantes de Iquitos plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T