Cusco: 20 casonas antiguas en riesgo de colapso en centro histórico de la ciudad imperial
Dirección de Cultura afirma que realizan inspecciones para su protección

Al menos 20 casonas antiguas están en riesgo de colapso en centro histórico de la ciudad imperial, informó la Dirección de Cultura de Cusco. ANDINA/Percy Hurtado Santillán
Al menos 20 casonas antiguas están en riesgo de colapso en el centro histórico de la ciudad del Cusco, de alrededor de 600 que fueron inspeccionadas y notificadas ante la vulnerabilidad a eventos naturales, informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.


Publicado: 5/4/2024
El arquitecto Guido Bayro Orellana, director de la entidad cultural, informó que la visita del personal especializado se realiza constantemente a estos inmuebles que forman parte del casco monumental y que merecen la conservación y preservación.

Algunas están ubicadas en la calle Teatro donde se halla “La Casa Luna”, otras entre las calles Tordo con Nueva Alta, entre otras que están abandonadas. Algunas casonas son coloniales con cimientos de la cultura Inca “de alto valor”.
Tras la caída de una casona al interior del inmueble 635, ubicada en la calle Saphy a tres cuadras de la plaza Mayor, a causa de las lluvias, el funcionario y autoridades locales concurrieron para las acciones de salvaguarda con Defensa Civil y la entrega de ayuda humanitaria a siete familias damnificadas.
Bayro Orellana afirmó que la institución asesora a los propietarios y ocupantes de las casonas para las labores de mantenimiento, más no pueden disponer de recursos para su restauración “nosotros protegemos el patrimonio notificándoles anticipadamente, a esta casona la hemos notificado varias veces de alto riesgo por el mal estado de conservación”, dijo.
“Nosotros como Estado no podemos invertir en propiedades privadas, sería una malversación”, aclaraba y respecto a que hay un vacío en la normativa, para intervenir directamente, empero recordó un plan de salvaguarda.
“La sugerencia sería, y se planteó, hacer un fondo nacional de restauración de estos medios a través de una Ley en el Congreso que pueda otorgar préstamos a cero de intereses para abaratar costos”, puntualizó.
Situación compleja>/h2>
Bayro Orellana afirmó que las inspecciones se dan, cada año y de manera sucesiva, incluso de amonestaciones podrían pasar a sanciones pecuniarias, sin embargo, se siente en una posición muy difícil ya que hay familias que carecen de los medios para restaurar, y ante ello complicaría mucho más una multa “es un tema bien complejo”, subraya.

Por último, el funcionario manifestó que la institución asesora en la elaboración de expedientes técnicos con el fin de resolver las intervenciones conforme a norma, y a su vez conlleva a autorizaciones “es cierto, cualquier tipo de edificación mejora, obra nueva, restauración, tiene que ser con nuestra autorización”, expresó.
Para esta labor, dijo, que hay delegados ad hoc y participan con las comisiones técnicas municipales.
Más en Andina:
¿Sabes cuales son los lagos y las lagunas más bonitas del Perú? https://t.co/T9Dy5voZoh pic.twitter.com/fB1KiDB4bv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2024
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 5/4/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
BCR alerta sobre videos fraudulentos que usan imagen de Julio Velarde