Minedu: S/ 20,585 millones para el 2025 buscan darle al Perú una educación de calidad
Ministro Morgan Quero sustentó el presupuesto del sector Educación ante el Congreso de la República

ANDINA/archivo
El ministro de Educación, Morgan Quero, sustentó la inversión de 20,585 millones de soles en su sector del próximo año y que estará dirigida a garantizar la calidad y continuidad del servicio educativo en todo el territorio nacional.
Publicado: 27/11/2024
Fue durante la exposición de la ley del presupuesto general de la república 2025 ante la representación nacional en el Congreso de la República.
Resaltó que el presupuesto del año 2025 del Ministerio de Educación (Minedu) es 12 % mayor a su presupuesto institucional de apertura del 2024.
Explicó que, del monto total, S/ 9,000 millones están destinados a financiar la política remunerativa en el sector; S/ 4,000 millones serán invertidos para fortalecer la infraestructura educativa; S/ 1,400 millones financian el otorgamiento de becas a estudiantes sobresalientes en situación de pobreza o extrema pobreza, y más de S/ 1,700 millones se invertirán en mejorar la calidad de la educación y otras intervenciones pedagógicas.
Enfatizó que los beneficiarios de esta inversión son más de 10 millones de estudiantes de educación básica, educación superior y educación técnico-productiva en el marco del eje 7 de la política general de Gobierno denominado “Buen año escolar con recuperación de los aprendizajes”.
En ese sentido, aseveró que los objetivos estratégicos sectoriales están orientados a mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles educativos; mejorar el desempeño en la práctica de la actividad física, recreación y deporte, y fortalecer la eficacia de la gestión educativa descentralizada en cobertura y calidad.
Precisó que las principales metas del Minedu para el 2025 son culminar y entregar 44 Escuelas Bicentenario en Lima y nueve regiones; financiar el mantenimiento de 55 mil instituciones educativas en todo el país; otorgar 20 mil Becas 18 a igual número de estudiantes destacados en situación de pobreza o extrema pobreza.
Igualmente, incluir a 24 610 estudiantes con discapacidad a la Educación Básica y Técnico-Productiva en todo el país; brindar servicio educativo en la primera infancia a 8,300 niños y niñas de 12 a 36 meses en 316 instituciones educativas a través de la estrategia EduCunas, y asegurar la continuidad de 868 proyectos de inversión del Minedu, organismos públicos descentralizados y universidades.
El presupuesto 2025 permite el acceso a la Carrera Pública Magisterial de 6 mil docentes y el ascenso de otros 25 mil, por concurso; la creación de 2,500 plazas para profesores; la mejora de remuneraciones para 405 mil maestros; el pago de un bono de atracción para 24 mil docentes; el pago de la deuda social de docentes por S/ 200 millones; y el pago del bono por negociación colectiva para 425 mil docentes y auxiliares.
Quero afirmó finalmente que el presupuesto 2025 hará posible la implementación del Pacto Social por la Educación en sus cuatro ejes; la aprobación y difusión de la estrategia de 26 escuelas modulares integrales en todo el país, y la atención de diversos modelos de servicios educativos en zonas de sierra y Amazonía, entre otras metas.
Más en Andina:
? Colocan primera piedra de nuevo corredor Vía Expresa Grau que unirá Metropolitano y Línea 1 https://t.co/MY49HXvty3 pic.twitter.com/z30DWKR2vq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 27/11/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas
-
Perú, mucho gusto: Lambayeque proyecta vender más de 1,500 platos de pato con garbanzo