Impulso de energías renovables contribuye a reducción de brechas de electricidad
Afirma Jefe del Estado, Martín Vizcarra

Presidente Martín Vizcarra.
Al clausurar el IV Foro Global de Energía “Avances y desafíos en el uso de energías renovables”, el presidente de la República, Martín Vizcarra, aseveró que el uso e impulso de este tipo de energía permitirá reducir las brechas de acceso a electricidad a escala nacional.
Published: 11/20/2018
“Es una de nuestras metas como gobierno. Queremos llegar a toda la población con los servicios básicos, necesitamos que todos los peruanos tengan agua y energía eléctrica. Si queremos cerrar esa brecha, tenemos que recurrir a las energías renovables”, afirmó el Mandatario.
Asimismo, señaló que el uso de energías renovables permite incluso una mayor conectividad, pues Perú cuenta con zonas propicias para el desarrollo de energía eólica y solar. Recordó que hace algunos meses se pudo electrificar la isla de los uros con paneles fotovoltaicos.
“Podemos llegar con este tipo de energía renovable a las zonas andinas de nuestro país”, añadió el Mandatario quien, además, resaltó que esta es una materia que marca la diferencia para alcanzar un desarrollo sostenible a largo plazo.
En ese sentido, el Jefe del Estado enfatizó que este tipo de energía también contribuyen positivamente al cuidado del medio ambiente, que es tan necesario para el Perú y a nivel mundial.
Vizcarra Cornejo indicó que al atender estos dos factores claves: reducción de brechas y cuidado del medio ambiente, se mejorará la calidad de vida y competitividad de las diferentes regiones del país en beneficio de la ciudadanía.
Por ello, reafirmó su compromiso de trabajar para cumplir estas metas e instó a la empresa privada y a la academia a trabajar de manera conjunta para alcanzar estos objetivos, con miras al Bicentenario.
En lo que va del 2018, la potencia generada total con recursos renovables llegó a 2,504.3 MW. A este potencial hidroeléctrico se suman cinco centrales eólicas, siete solares y cinco de biomasa, que se encuentran en diferentes regiones del país y que hoy alcanzan, juntas, el 4.6% de participación en la generación eléctrica.
(FIN) NDP/CVC
GRM
Más en Andina:
Fiscalía solicitó 24 meses de prisión preventiva contra Edwin Oviedo https://t.co/NTdvdn2lPx pic.twitter.com/LDSOszvVB2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de noviembre de 2018
Published: 11/20/2018
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas