MIMP y Servir se unen para prevenir violencia contra la mujer en la gestión pública
Lanzan programa formativo para servidores públicos, mujeres y hombres, de diferentes sectores del Estado

El programa formativo ha sido diseñado por el MIMP para que los servidores públicos, mujeres y hombres, puedan identificar, proponer, alinear y articular acciones de prevención primaria de la violencia de género contra las mujeres. INTERNET/Medios
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) inauguraron el programa formativo diseñado para mujeres y hombres servidores públicos que trabajan en diferentes sectores del Estado y niveles de gobierno, con el objetivo de que conozcan las acciones de prevención contra la violencia de género.
Published: 5/10/2022
La dirección general Contra la Violencia de Género del MIMP y la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir convocaron al Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín.
El programa formativo ha sido diseñado para que, al finalizar, quienes participaron puedan identificar, proponer, alinear y articular acciones de prevención primaria de la violencia de género contra las mujeres, desde sus responsabilidades, funciones y de acuerdo con la normativa nacional vigente a fin de implementar la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género "Mujeres libres de violencia".
Puede leer: MIMP inicia camino de reestructuración de servicios para menores sin cuidados parentales
En las distintas presentaciones se resaltó la importancia del programa orientado a la formación y capacitación constante, a fin de que la población reciba una buena atención, y a la articulación de acciones preventivas de acuerdo a la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”.
También se destacó la importante labor de los servidores públicos que trabajan en la prevención de la violencia de género contra las mujeres en todos los ámbitos y todos los entornos de socialización.
Inauguración
En la inauguración estuvieron presentes 40 personas becadas del programa. Además, se contó con la participación de Rosario Cerdán Urtecho, Directora de la Escuela Nacional de Administración Pública; Janeyri Boyer Carrera, presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir; José Luis Pimentel, coordinador general de la Cooperación Española en Perú y María Pía Molero Mesia, viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El programa se desarrolla en el marco del Proyecto “Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención y la justicia” que se realiza gracias al apoyo de la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Más en Andina:
?? @SERVIR_PERU enseñará a diseñar perfiles de puestos para gestionar mejor a servidores. A partir del 25 de abril inicia inscripciones para nuevo curso https://t.co/4z0jXcJtZ2 pic.twitter.com/sPFkoMenwi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2022
(FIN) NDP/ SMS
Published: 5/10/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura