APEC 2024: Minam liderará esfuerzos para prever riesgos ante efectos del cambio climático
Organismos se unen para fortalecer estrategia ante dicha amenaza global en la región Asia-Pacífico

Prevenir los impactos del cambio climático será uno de los temas que impulsará el Perú en el Foro APEC 2024 que se desarrolla en Perú.
En el marco de las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) organizarán el grupo de trabajo "Prevención y Reducción de Riesgos para la Adaptación Frente al Cambio Climático en Comunidades Vulnerables de la Región Asia-Pacífico".
Published: 5/6/2024
El objetivo de este grupo es prevenir y reducir riesgos para la adaptación frente al cambio climático en comunidades vulnerables de la región Asia-Pacífico, el ámbito del APEC.
Al respecto, el titular del Minam, Juan Carlos Castro, afirmó que este espacio será crucial para fortalecer las capacidades de las economías APEC en la prevención y reducción de riesgos asociados a eventos extremos exacerbados por los efectos del cambio climático.
?? Por el crecimiento sostenible | Perú enfoca sus esfuerzos en trabajar una agenda que permita beneficiar a nuestros ciudadanos ??????????? y aprovechar las oportunidades presentadas para dar un nuevo impulso al crecimiento económico.#APECPerú2024 | #APEC | #MINAM | pic.twitter.com/phfFakHoK8
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) May 6, 2024
Indicó también que el Perú cobra una relevancia especial debido a que el país se encuentra entre los más afectados por los efectos de dicha amenaza global. Fenómenos como El Niño costero, el agotamiento de los recursos hídricos y el derretimiento de glaciares son solo algunas de las consecuencias que enfrentamos.
Además, el 60 % del territorio peruano está cubierto por bosques, lo que resalta la importancia de cuidar este recurso natural para mitigar los efectos del cambio climático a largo plazo", acotó Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente.
Durante el taller, se compartirán experiencias y buenas prácticas con el fin de fortalecer la prevención y la reducción de riesgos asociados con la ocurrencia de eventos extremos. Además, se presentarán nuevas tecnologías, como alertas tempranas y mapeo de áreas vulnerables, para mejorar la preparación y respuesta ante desastres.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: herramientas para la adaptación al cambio climático, infraestructura para la resiliencia climática, gestión sostenible de los recursos naturales en respuesta a los efectos del cambio climático, monitoreo y evaluación, análisis de datos, gestión del riesgo climático y plataformas de colaboración y datos abiertos.
Más en Andina:
Rescatan animales que eran vendidos en condiciones precarias en mercado Palermo de Trujillo https://t.co/Je9g7TsMsi pic.twitter.com/T7WvMkM1v9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2024
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/6/2024
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 2 de setiembre del 2025