Piden declarar en emergencia regiones amazónicas ante incremente de lluvias
Parlamentaria Paredes dijo que existe el riesgo que cultivos se pierdan y exposición de enfermedades a la población

Foto: ANDINA/Difusión.
Ante las crecientes lluvias que soporta la amazonía peruana, la congresista Karol Paredes Fonseca, representante de la región San Martín, solicitó al gobierno central actuar de manera inmediata para evitar lo que podría convertirse en una verdadera tragedia.
Published: 12/6/2021
En ese sentido, pidió declarar en emergencia todas las regiones amazónicas (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios) para que las autoridades locales y regionales –con el apoyo del Ejecutivo- puedan actuar frontalmente y amortiguar la pérdida de cosechas, la interrupción de caminos y, sobre todo, la exposición de la población a enfermedades endémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la leptospirosis.
“Es necesario actuar ahora y no esperar a que las lluvias y el desborde de ríos se lleven por delante las cosechas de nuestros agricultores, las casas de nuestros campesinos", expresó la representante.
Sostuvo que el Ejecutivo tiene que declarar la emergencia de manera inmediata para poder enfrentar con mayor rapidez las secuelas que dejan los deslizamientos e inundaciones”.
La parlamentaria declaró tras recorrer diversos puntos de la región San Martín y reunirse con productores locales que ven peligrar sus cosechas por la inminencia de los desbordes, más aun teniendo en cuenta que en muchas zonas no se cumplió con la descolmatación y la limpieza de las fajas marginales.
“San Martín, por ejemplo, lidera la producción nacional de café, cacao, arroz, plátano y palma aceitera, cultivos que corren el riesgo de perderse ante el incremento del caudal de los ríos en toda la región. Esa misma realidad la viven las otras regiones amazónicas. Hay que actuar ya”, puntualizó Karol Paredes.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Descartan daños por el descarrilamiento de vagón en vía Machu Picchu Hidroeléctrica, Cusco ?? https://t.co/5ffCdhCxdO pic.twitter.com/pdjdzZqJLo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2021
Published: 12/6/2021
Related news
-
Áncash figura entre las tres regiones con mayor cobertura de vacunación contra el covid-19
-
Compras a MYPErú inicia entrega de uniformes a la PNP en las regiones
-
Minedu destrabará proyectos de infraestructura educativa paralizados en regiones
-
Lluvias de moderada a fuerte intensidad afectan a Cusco, Loreto y otras ocho regiones
-
Covid-19: Minsa realizó cerca de 24,000 pruebas moleculares en 14 regiones priorizadas
-
Piden declarar en emergencia regiones amazónicas ante incremente de lluvias
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio