Moody's: este año hay un crecimiento de mejor calidad que en 2016 y 2017
Jaime Reusche considera que ruido político afecta desempeño económico del país

Vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche. ANDINA/Dante Zegarra
El vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche, sostuvo hoy que este año el Perú registró un crecimiento económico de mejor calidad que lo observado en los años 2016 y 2017.
Published: 10/22/2018
“Efectivamente, si es un crecimiento de mejor calidad (en este año) del que hemos visto en el 2016 y 2017, y se nota por la recaudación, porque el rebote en los ingresos tributarios ha sido importante, más o menos 20% a 22%”, afirmó.
“El efecto base (del crecimiento) lo sentimos en la primera mitad del año por el tema del fenómeno de El Niño (…) para la segunda mitad del año se empieza a moderar un poco este efecto y nuevamente el ruido político como que empieza a frenar el contagio de entusiasmo”, agregó Jaime Reusche en el programa “Mirada Económica” de Andina Canal Online.
Sostuvo que el sector empresarial se quería contagiar de este entusiasmo porque se veía las buenas cifras de la primera mitad del año, que ciertamente tenían un impulso del efecto base.
“Por lo general ese es el chispazo que te da para mejorar la confianza y la gente se empiece a sentir un poco más cómoda con la economía, y eso genera el impulso para tratar de cambiar un poco el motor de la inversión pública a la inversión privada”, señaló.
“Hasta ahora no se ha dado del todo, justamente por el ruido político, entonces la pregunta es: ¿ahora que se desacelera la inversión pública, qué es lo que se mantiene como motor de crecimiento hacia el 2019?”, añadió.
Transición de gobiernos
Jaime Reusche consideró que la economía peruana estaba empezando a repuntar después del ruido político que se tuvo a finales del año pasado y principios de este año, con la transición de gobierno.
“(El crecimiento de la primera parte del 2018) estuvo empujado por la demanda interna, pero también por la inversión pública, que ahora se está desacelerando un poco porque vemos este proceso de transición de los gobiernos regionales y locales, donde hay siempre desaceleración en cuanto a la ejecución del gasto de inversión”, dijo.
“Ahora nuevamente la incertidumbre política empieza a afectar la confianza empresarial y las perspectivas de mediano plazo (…) Estamos en un momento de transición donde la economía se está tratando de decidir entre una velocidad de crecimiento de 3% o 4%”, agregó.
Más en Andina:
Directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Gabriela Ramos: “Reformas planteadas por el Gobierno peruano son positivas” https://t.co/xNfyD72iC4 pic.twitter.com/OUwHmI3FYT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Published: 10/22/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato