Diversas casas de estudio con sede en Lima han anunciado que este jueves 21 de agosto realizarán clases virtuales en sus locales principales ante el anuncio de un paro de transportistas en la capital.
A través de sus redes sociales, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) detalló que se ha tomado dicha medida ante el posible impacto que la paralización puede tener en la movilidad y seguridad de su comunidad educativa.
“La PUCP informa que ese día las actividades académicas presenciales que pueden realizarse a distancia se desarrollarán de manera remota a través de clases virtuales. Aquellas clases, prácticas o laboratorios que no puedan desarrollarse de modo remoto se reprogramarán”.
Sin embargo, agregó que el campus universitario y los diferentes locales de la Universidad que cuenten con otras actividades o eventos programados -y que no hayan sido reprogramados por sus respectivos organizadores- permanecerán abiertos, brindando las condiciones para su realización.
“Se habilitarán en el campus los siguientes espacios específicos con conectividad y servicios: Aulas del Complejo Mac Gregor y del Aulario, acceso a oficinas docentes, previa coordinación, servicio de tópico hasta las 5 p.m., oferta limitada de servicios de alimentación”.
La casa de estudios indicó que cualquier cambio será comunicado oportunamente a través de sus canales oficiales, por lo cual pidió a su comunidad mantenerse atenta a sus correos electrónicos institucionales
Universidad Pacífico, De Lima y Ruiz de Montoya
Por su parte, la Universidad Pacifico (UP) indicó que ha decidido priorizar la seguridad de sus estudiantes y docentes y por esta razón ha dispuesto que todas las clases (pregrado. postgrado. escuela preuniversitaria e idiomas) se realicen de manera virtual este jueves 21 de agosto.
“Las instalaciones de la universidad permanecerán abiertas para quienes necesiten hacer uso de ellas. No obstante, los servicios de alimentación operarán con algunas restricciones”. Agregó, además, que estarán monitoreando la situación para decidir si mantienen esa medida.
De igual manera, la Universidad de Lima informó esta mañana a la comunidad universitaria, mediante sus redes sociales, que todas las clases de dictarán en la modalidad virtual, a causa del paro de transportistas.
También la Universidad Antonio Ruiz de Montoya informó que, para garantizar el bienestar de sus trabajadores y estudiantes ante el paro, todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual. Además, exhortó a la comunidad universitaria a mantenerse atentos a sus canales oficiales.
Cabe indicar que la convocatoria al paro del jueves 21 fue formulada por Manuel Odiana, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), quien ha pedido poner fin a la inseguridad que afecta al sector.
Del mismo modo, Miguel Ángel Palomino, de la Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (CNTC), refirió que la medida de fuerza busca llamar la atención frente a las extorsiones y la ola delictiva que afecta a conductores.
Más en Andina:
(FIN) KGR