Al menos 15,000 unidades de las empresas más emblemáticas de transporte urbano de pasajeros que operan en Lima Metropolitana y el Callao no participarán en el paro anunciado para el jueves 21 de agosto, manifestó Martín Ojeda, gerente de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros (COTRAP – APOIP).
En declaraciones a la prensa, precisó que entre las compañías que continuarán operando con normalidad figuran Los Loritos, Etuchisa, La Cincuenta, Translicsa, Urbanito, Nueva América y ETUR, así como la CTI, que en conjunto agrupan más de 15,000 unidades.
Ojeda sostuvo que los gremios que representan al transporte formal —como Coned, AEMUS, AETU y ACTU— apuestan por mejorar la gestión de flota, implementar cajas centralizadas y avanzar hacia un sistema de recaudo moderno.
Sin embargo, advirtió que la mayor preocupación del sector sigue siendo la ola de extorsiones contra transportistas y conductores, que se ha intensificado en los últimos meses.
En esa línea indicó que Lima está calificada entre las peores capitales del mundo por el tema de la criminalidad, y lo que se exige es seguridad, no paralizaciones.
El dirigente remarcó que la solución pasa por una coordinación real entre los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— junto al Ministerio Público y la Policía Nacional, pues hasta ahora cada entidad actúa de manera desarticulada.
Ojeda planteó que el Gobierno convoque a un Consejo de Estado contra la criminalidad, con el fin de articular medidas y fortalecer a las unidades especializadas de investigación policial.
Finalmente, reiteró que realizar paros en la coyuntura actual solo beneficia a grupos políticos radicales y agrava la situación económica de los transportistas.
Insistió que la solución no son los paros, sino el fortalecimiento institucional y recursos para combatir la delincuencia organizada que cobra a los transportistas hasta 70 mil soles mensuales en extorsiones.
Más en Andina:
Published: 8/19/2025