Con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana y altas autoridades de Editora Perú, se dio inicio al ciclo de conferencias: "El Peruano: 200 años de comunicación oficial y seguridad jurídica", que se desarrolla desde hoy martes 19 y continúa mañana, miércoles 20 de agosto, como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial El Peruano.
Fundado por Simón Bolívar diez meses después de consolidar la Independencia del Perú en la batalla de Ayacucho, El Peruano cumple 200 años este 22 de octubre del 2025.
En sus 200 años de historia ha recorrido un camino de transformación y evolución, consolidándose como la principal herramienta de comunicación entre el Estado y la ciudadanía.
El Peruano se ha adaptado a los tiempos. La transición de la impresión en papel a la edición digital ha ampliado su alcance, permitiendo a más peruanos acceder a la información oficial.
En esa línea, el diario cuenta con un sitio web, espacios en las redes sociales, una plataforma digital para recibir los dispositivos y avisos oficiales a ser publicados, y así disminuir el tiempo en tramitología, y un amplio archivo histórico de información legal.
Además es el periódico más antiguo de América en circulación y en el 2025, por quinto año consecutivo, se ubica entre los medios de comunicación con mayor nivel de confianza en Perú y conserva el segundo lugar en puntuación de confianza, revela el informe Digital News Report 2025 del Instituto Reuters para el Estudio del
Periodismo.
Como institución, El Peruano se rige por tres principios fundamentales: neutralidad, equidad y transparencia.
Ciclo de conferencias
El ciclo de conferencias "El Peruano: 200 años de comunicación oficial y seguridad jurídica" comprende el siguiente programa:
El martes 19 de agosto, la inauguración estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y también tomará la palabra el director ejecutivo del Fonafe, Roberto José Yafac da Cruz Gouvêa.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Rose Mary Monroy Robles, miembro del directorio de Editora Perú. Luego, Hugo Aguirre Castañeda, presidente del directorio de Editora Perú, compartirá la ponencia "Diarios oficiales en el mundo y el sistema digital".
En tanto, los profesores José Antonio Rodríguez y Paul Firbas expondrán sobre "Diario de noticias sobresalientes de Lima, año 1700". primer informativo escrito de Perú y América.
Posteriormente, el director de Medios Periodísticos y gerente general de Editora Perú, Félix Alberto Paz Quiroz, compartirá la ponencia "Del papel a lo digital. Una historia en construcción".
Y la primera sesión culminará con una mesa redonda con los exdirectores de Medios Periodísticos Susana Grados, Gerardo Barraza y José Bravo, quienes tratarán la temática: "El Peruano, 200 años. Una mirada al futuro".
Segundo día
El miércoles 20 de agosto del 2025, el ciclo de conferencias continuará con la exposición sobre la publicación de las normas: "Efectos de las publicaciones, qué se debe publicar", a cargo del abogado y exviceministro Jorge Muñiz Ziches.
La vicedecana académica de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, María Jacqueline Oyarce Cruz, compartirá sobre "Ciberseguridad y comunicación digital: desafíos éticos, amenazas cibernéticas y el impacto de la desinformación".
Las experiencias sobre el día a día del Diario Oficial El Peruano estarán a cargo de Estefita Fernández, y las editoras del Diario Oficial El Peruano María Ávalos, Katia Aguirre y Edda Toscano Tello, quien actuará como moderadora.
Posteriormente, el magíster en Derecho Constitucional Félix Roberto Jiménez Murillo disertará sobre "Comunicación y el derecho a las libertades de información".
La exposición sobre "Comunicación digital, una transformación inevitable: los dinosaurios no tenían redes” estará a cargo de Sofía Pichihua, Melanie Pérez-Cartier, César Chaman y Javier Dávila; la moderadora será Helena Pinilla García.
Alfredo Luna Briceño, director Ejecutivo NOS PUCP; y Julio del Valle Ballón, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, ofrecerán las palabras de clausura.
La inscripción para asistir a las conferencias es gratuita en el
siguiente enlace. Se entregará constancia de participación para quienes asistan a ambas fechas.
GRM
Más en Andina
Published: 8/19/2025