Ocho bienes inmuebles prehispánicos ubicados en cuatro provincias del departamento del Cusco recibirán protección provisional por parte del Ministerio de Cultura (Mincul) debido a las afectaciones que vienen dándose en ellos por causas humanas y naturales.
La medida se oficializó a través de ocho resoluciones directoral Dirección Desconcentrada de Cusco del Mincul que aparecen publicadas hoy en la sección de normas legales del Diario El Peruano.

Mediante la
resolución 000696-2024-DDC-CUS/MC se determinó dar protección provisional al sitio arqueológico de
Huachaq, ubicado en el distrito de Yucay, de la provincia cusqueña de Urubamba.
La medida responde a que en el lugar hay cuatro construcciones de adobe y concreto para vivienda, de uno y dos niveles, asentadas y habitadas, desde hace 10 años aproximadamente. También se han removido suelos con maquinaria pesada en un área de 600 metros cuadrados, afectando a los muros prehispánicos.
En las localidades de Yahuarhuaccac y Ccarpamayo, del distrito de Ollantaytambo, ubicado también en la provincia de Urubamba, se encuentra el
Paisaje Arqueológico Yahuarhuaccac – Ccarpamayo que también recibirá durante dos años protección provisional. Ello se dispuso a través de la
resolución directoral 002175-2024-DDC-CUS/MC.
La medida se da al encontrarse en riesgo de desaparición los componentes arqueológicos de este lugar, debido a la remoción de suelo por cultivos próximos a los muros de contención prehispánicos. Asimismo, el pastoreo de vacunos y equinos ha propiciado la pérdida de elementos líticos en las plataformas de los andenes, y se hizo huaqueo en lugares de entierro.

El lugar mencionado se encuentra afectado por la expansión urbana, actividades agrícolas, uso indiscriminado de riego, acondicionamiento de vías y pavimentación, la construcción e instalación de un nuevo servicio hotelero, y la instalación de servicios básicos. A ello se suma la erosión por la escorrentía y la exfoliación de piedras, y el desarrollo de vegetación nativa.

En Calca
En el distrito de
San Salvador, de la provincia de
Calca, se dará protección provisional a dos bienes considerados paisajes arqueológicos. Mediante la
resolución directoral 000496-2024-DDC-CUS/MC se dispuso dicha medida para
Llaqtaraq’ay, ubicado en la comunidad campesina de Parpacalle, la mencionada jurisdicción distrital.
En este lugar se ha efectuado remociones de suelos para cultivo y las piedras de las estructuras prehispánicas han sido utilizadas para la construcción de nuevas viviendas. Además, se han ofrecido denuncios mineros en espacios en los que hay restos arqueológicos.

El Mincul ha constatado en este lugar remoción de suelos con maquinaria pesada para habilitar espacios para construcción de viviendas y lotización, “hecho que pondría en riesgo la conservación de los vestigios arqueológicos del lugar”. Asimismo, las lluvias propician que se acumulen y filtren las aguas en la parte superior de los andenes y en el núcleo de los muros.
Un tercer paisaje arqueológico al que se dará protección provisional en la provincia de Calca, se ubica en el distrito del mismo nombre. Se trata de
Antaraqay, y la medida a su favor consta en la
resolución directoral 000797-2025-DE-DDC-CUS/MC.
Aquí se han removido suelos con maquinaria pesada y extraído parte de las andenerías prehispánicas. También se han construido viviendas y los cultivos de los comuneros de la zona están destruyendo los muros prehispánicos, sumándose a ello los daños generados por las lluvias que se dan entre diciembre y abril.

Anta y Paucartambo
Aquí se ha constatado la destrucción de muros de los andenes y recintos por la construcción de viviendas. Además, el Municipio de Chinchaypujio. sin autorización del Ministerio de Cultura efectuó obras de saneamiento básico, destruyendo las calzadas y muros laterales de los caminos prehispánicos.
Aquí se ha instalado una antena de comunicación a 4.20 metros de una chullpa, cuya instalación se han removido suelos comprometiendo estructuras arqueológicas. También se ha construido una carretera entre Challabamba e Inquiillpata, “existiendo el riesgo de que las ampliaciones o mejoramiento de esta afecten al sitio arqueológico”.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Published: 8/14/2025