Esta tarde fuertes vientos pusieron en alerta a la población de la región Tacna, pues afectaron viviendas, cultivos y hasta generó el corte del suministro de energía eléctrica en varios sectores de la ciudad.
El director de la Oficina Regional de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Tito Chocano Rabanal, refirió que estos vientos provienen del norte de Chile y ha llegado a la zona costera de Tacna.
También mencionó que se ha activado la plataforma regional de Defensa Civil, así como las secretarías técnicas de Defensa Civil de cada municipalidad, las cuales deben hacer llegar su reporte preliminar de daños en sus jurisdicciones.
“Se tiene un reporte que los vientos han llegado a una velocidad de 34 km por hora, luego bajó a 26 km/h. En Ite, Sama e Inclán los vientos se presentaron sin polvo. Hay afectación en cultivos de maíz, chaleros, y se cayeron árboles en los distritos de Sama e Inclán”, dijo.
Chocano manifestó que la central de operaciones 115 está recibiendo llamadas sobre el reporte de daños, esta información será concentrada para un informe oficial.
El funcionario recomendó a la población a asegurar sus techos, alejarse de postes y árboles de gran tamaño, así como mantenerse atentos a las disposiciones de las autoridades de cada jurisdicción.
Reporte de daños
En el litoral, en la plaza Los Palos se ha registrado la caída de sombrillas que estaban instaladas en la orilla del mar, además de coberturas de restaurantes. A este reporte se suma el desprendimiento de techos de viviendas en el centro poblado Boca del Río, así como la caída de la malla raschel del campo deportivo de este sector.

Además, paneles publicitarios cedieron y quedaron suspendidos entre cables de luz luego de caer tras los fuertes vientos. Lo mismo sucedió con un árbol de gran tamaño que quedó tendido en la avenida Augusto B. Leguía. En el centro poblado Leguía una palmera cayó frente a la comisaría del sector.

Se afectaron, además, los comerciantes del mercado mayorista Miguel Grau y otros centros de abastos que tuvieron que cerrar sus puertas para evitar el ingreso de polvo a sus puestos de venta. Los ambulantes que trabajan en los alrededores cubrieron sus productos y se retiraron del lugar por precaución.
En el distrito Ciudad Nueva, comerciantes de productos de segundo uso o feria “La Cachina”, que se instalan cada jueves en alrededores del estadio La Bombonera, recogieron sus puestos para ponerse a buen recaudo.
En el terminal nacional Manuel A. Odría las empresas de transporte retrasaron la salida de los buses hasta el pase del ventarrón para reanudar los viajes hacia otras regiones del país.
Más en Andina:
(FIN) YAC/TMC
Published: 7/31/2025