Dos sismos de baja magnitud se registraron durante la madrugada de este miércoles 13 de agosto en las regiones de Arequipa y Moquegua. Ambos movimientos telúricos, reportados por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), no causaron daños personales ni materiales.
?El IGP precisó que el primer
evento sísmico ocurrió a las 00:01:57 horas, con una magnitud de 3.5 y una profundidad de 89 kilómetros.
El epicentro del
movimiento telúrico se localizó a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Camaná, región Arequipa.
Según el IGP, la intensidad fue de II-III en la escala de Mercalli Modificada, lo que significa que el movimiento fue sentido de manera leve por la población.
Horas más tarde, a las 03:03:05 horas, se produjo un segundo temblor. Este tuvo una magnitud de 3.7 y su epicentro se ubicó en el océano Pacífico, a 68 kilómetros al sur de Ilo, Moquegua.
Con una profundidad de 26 kilómetros, la intensidad del movimiento telúrico se sintió con una fuerza de II-III en la escala de Mercalli en la provincia de Ilo.
El IGP recuerda a la ciudadanía que Perú se encuentra en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", una zona de alta actividad sísmica. Ante cualquier emergencia, las autoridades recomiendan mantener la calma y tener un plan de evacuación familiar.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.