Las mujeres representaron el 38% de los compradores finales de viviendas al cierre del 2018, según un estudio de la Inmobiliaria Edifica, con la participación de más de 800 ciudadanos de Lima Metropolitana.
“La
industria inmobiliaria ha dejado de ser un territorio dominado por hombres, porque al pasar los años hemos percibido mayor presencia femenina en el sector”, afirmó el gerente comercial de Edifica, Alfonso Vigil.
“Cerca del 40% de las
mujeres prefieren invertir en departamentos de costo más elevado y de mayor amplitud, mientras el 30% de ellas eligen departamentos chicos. Creemos que esto se debe a que las mujeres hacen inversiones más conservadoras y cercanas a los lugares que frecuentan”, agregó.
El estudio indica que las edades de las mujeres que tienen mayor interés de compra de inmuebles están entre los 26 y 35 años, tomando en cuenta que el 73% de ellas efectúan la compra. Le siguen las mujeres de 46 a 55 años, quienes compran menos, pero el 88% de las que separan, terminan comprando la vivienda.
“Según nuestras cifras, uno de los distritos que prefieren las mujeres para vivir es Miraflores. Es probable que sea porque son tickets más altos, amplios y de mayor costo por su ubicación”, sostuvo Alfonso Vigil.
Explicó que una mujer, en promedio invierte 153,000 dólares por departamento y los factores de decisión al comprar un inmueble suelen ser diseño, ubicación, áreas comunes y distribución del departamento, además que en su mayoría las mujeres tienden a valorar que el inmueble no tenga áreas desperdiciadas, posea buenos closets y baños más grandes.
“En nuestra experiencia, las mujeres prefieren edificios tradicionales (no mixtos). Por otro lado, lideran el poder de compra de oficinas, pues prefieren invertir en ese tipo de inmuebles que luego ponen en alquiler”, mencionó el especialista.
Señaló que la presencia femenina ha tenido un impacto en todas las áreas y en la industria inmobiliaria ha llevado a que ciudades como Lima, en específico los hogares, se desarrollen de una manera diferente y se adapten a sus preferencias.
Más en Andina:
(FIN) CNA
Published: 3/22/2019