Estación del Metropolitano se llama ahora Quilca-El Peruano

Por bicentenario del diario oficial

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

12:15 | Lima, ago. 21.

Desde hoy la estación Quilca del Metropolitano lleva como nombre Quilca-El Peruano en homenaje al bicentenario del Diario Oficial El Peruano que se celebrará el 22 de octubre, una denominación que refuerza la identidad histórica y cultural en el transporte urbano de la capital.



La ceremonia de inauguración se realizó en la misma estación, ubicada en la intersección con la avenida Alfonso Ugarte, Cercado de Lima, en presencia de Luis Zegarra, titular de la Dirección de Gestión Comercial de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), y del gerente general y director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz.


El cambio de nombre de la estación fue posible gracias al convenio suscrito el pasado viernes 27 de junio entre la ATU y Editora Perú a fin de fomentar la difusión de valores cívicos y democráticos que promuevan el vínculo entre la ciudadanía y sus instituciones.


El convenio interinstitucional reconoce el papel que El Peruano ha desempeñado en la historia del país desde su fundación, el 22 de octubre de 1825, por el Libertador Simón Bolívar. Desde entonces, además de difundir las Normas Legales, El Peruano se ha convertido en la memoria de los acontecimientos más trascendentes de la vida nacional y del acceso ciudadano a información pública verificada.


La sede institucional de Editora Perú se ubica precisamente en la intersección del jirón Quilca con la avenida Alfonso Ugarte, el mismo lugar donde se encuentra la estación del Metropolitano cuyo nombre ha sido modificado, lo que otorga un valor simbólico adicional a la decisión.

Convenio


Entre los compromisos asumidos por la ATU figura la organización, junto a Editora Perú, de una exposición cultural e histórica en una estación de alta concurrencia.


A su vez, Editora Perú difundirá en sus plataformas digitales campañas informativas y de sensibilización promovidas por la ATU, además de brindar soporte comunicacional para fortalecer el vínculo entre ciudadanía e instituciones.

El acuerdo también busca destacar el valor histórico del entorno urbano donde se ubica la estación, una zona emblemática relacionada con el desarrollo de la prensa, la literatura y la institucionalidad peruana. La iniciativa se suma a los esfuerzos de ambas entidades por integrar el transporte público con elementos que refuercen la memoria histórica y la identidad nacional, promoviendo así una experiencia urbana con sentido cultural.


Bicentenario de El Peruano


El Peruano es el diario en circulación más antiguo del continente, fundado el 22 de octubre de 1825 por el Libertador Simón Bolívar. El carácter de oficial convierte a El Peruano en una herramienta de consulta imprescindible para empresas, instituciones y profesionales independientes.

De la misma manera, con la publicación de avisos judiciales y de curso legal en el diario, se da cumplimiento y validez oficial a diferentes procedimientos establecidos en la administración de justicia y en la administración pública.

A lo largo de estos 200 años, el Diario El Peruano ha tenido diversos formatos hasta llegar al actual tabloide. Hoy, este medio de comunicación, cuenta con tres cuerpos de publicación regular: Informativo, Boletín Oficial y Normas Legales.


Exposición 


Por otro lado, el diario El Peruano y la ATU inauguraron la exposición “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”, en el marco del cambio de nombre de la estación que desde hoy se llama “Quilca-El Peruano”.

La muestra, que se exhibirá en la estación "Quilca- El Peruano", reúne portadas y páginas históricas que reflejan la vida de la República, entre ellas la primera edición del 22 de octubre de 1825 y una central con los hitos más relevantes de El Peruano. También incluye publicaciones especiales dedicados al Hospital Loayza, la Plaza 2 de Mayo y el histórico Colegio Guadalupe, entre otros.


Más en Andina:





(FIN) ICI/RRC

Published: 8/21/2025