Por Sofía PichihuaA lo largo de nueve años de operación del satélite de observación PerúSAT-1, las imágenes satelitales proporcionadas por la Agencia Espacial del Perú - Conida han sido clave para la prevención de desastres naturales, así como para la atención de emergencias y la gestión territorial. Con el nuevo aplicativo web GEOAPP - Conida se podrá usar el potencial de procesamiento de la agencia espacial desde cualquier lugar.
El aplicativo web
GEOAPP - Conida facilita el acceso a las imágenes satelitales del PerúSAT-1, además de la constelación de satélites afiliados al
sistema satelital de la Agencia Espacial del Perú - Conida. De esta manera, cualquier usuario registrado -sobre todo autoridades e investigadores- podrán usar la moderna tecnología de observación sin requerir de equipos de hardware avanzados, ya que el procesamiento se desarrolla en el data center de la agencia espacial peruana.
Gracias a esta herramienta 100% gratuita, instituciones públicas, técnicos de campo, gobiernos regionales y entidades de fiscalización pueden
visualizar y analizar el territorio oportunamente, mejorando la capacidad de respuesta frente a emergencias y amenazas ambientales como incendios forestales. A la fecha, se han entregado más de 130,000 imágenes a entidades públicas.
José Pasapera, director de Aplicaciones Espaciales y Geomática de la Agencia Espacial del Perú -
Conida, explicó a la
Agencia Andina que las solicitudes de las autoridades podían tardar unas 48 horas mientras se ejecutaba todo el procesamiento y se realizaba el envío respectivo. Sin embargo, dependiendo de lo requerido por el usuario de GEOAPP - Conida, las imágenes satelitales podrían ser obtenidas en
minutos (por ejemplo, un comando para resaltar la vegetación en una imagen satelital) o hasta 2 horas aproximadamente.
El material de archivo del
sistema satelital peruano -constituito en más de 500,000 imágenes satelitales- es clave para tener una respuesta más ágil y precisa ante desastres naturales, actividades ilegales y cambios en el entorno. Actualmente, el aplicativo GEOAPP - Conida tiene algunas
funcionalidades de inteligencia artificial para detectar variaciones en la cobertura terrestre, cuerpos de agua o deforestación en lapsos muy cortos, optimizando las acciones de monitoreo y fiscalización.
También tiene compatibilidad con otros algoritmos de inteligencia artificial, desarrollados por entidades estatales, que podrían mejorar el aplicativo web. Pasapera dijo que si bien se adapta al entorno móvil, también se espera un desarrollo exclusivo para aplicaciones móviles en smartphones.
¿Cómo acceder a las imágenes satelitales desde GEOAPP?
Para usar
GEOAPP - Conida se necesita ingresar al sitio web y crear una cuenta. Los perfiles de autoridades contarán con las funcionalidades completas, mientras que estudiantes e investigadores podrán solicitar acceso a más recursos siempre que sean justificados, por ejemplo, el desarrollo de una tesis de licenciatura.
Se requiere datos personales como usuario, nombres y apellidos, además de un correo electrónico válido.
Esta plataforma, desarrollada con herramientas de software libre en el Perú, representa un hito en el uso de tecnología espacial con enfoque público, inclusivo y soberano.
Más en Andina: (FIN) SPV
Published: 8/12/2025