Con el objetivo de fortalecer una atención odontológica inclusiva y especializada, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal, lanzó el Plan de Intervenciones Sanitarias en Salud Bucal para Personas con Discapacidad.
El plan permitirá atender este viernes 15 de agosto a 80 niños, niñas y adolescentes del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Beatriz Cisneros, ubicado en el distrito de Breña.
La actividad, que se desarrollará entre las 8:00 y 12:00 horas, busca reforzar la importancia del cuidado oral desde un enfoque práctico y accesible. Se contará con un sillón dental portátil para la demostración de procedimientos de mínima intervención.
Habrá también módulos de psicología para el acompañamiento emocional; de nutrición, enfocados en la alimentación saludable; de triaje, para el registro y evaluación de pacientes; y de salud bucal, donde profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) y de EsSalud ofrecerán acciones preventivas, promocionales y educativas.
El plan de intervenciones sanitarias en salud bucal para personas con discapacidad involucra a las estrategias sanitarias de la Diris Lima Centro, la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud y la Municipalidad de Breña.
Datos a tener en cuenta
Según datos del INEI, el 10.3 % de la población peruana tiene algún tipo de discapacidad, siendo Lima la región con mayor concentración (31.2 %). Del total de personas registradas, el 57.7 % presenta una discapacidad severa, incluyendo a más de 6 mil niños menores de cinco años. En estos casos, las complicaciones bucodentales pueden afectar severamente la alimentación, el comportamiento y la integración social de los pacientes, comprometiendo su salud general y calidad de vida.
En el Perú, las enfermedades de la cavidad bucal constituyen la segunda causa de morbilidad en consulta externa, afectando significativamente a la población con discapacidad. Este grupo, por lo general, presenta una higiene oral deficiente y elevada presencia de placa bacteriana.
Asimismo, se observa una dieta blanda rica en azúcares, lo que incrementa el riesgo de caries, enfermedades periodontales y otras afecciones como bruxismo, incontinencia salival o maloclusiones, especialmente en personas con parálisis cerebral, síndromes congénitos o discapacidad intelectual severa.
Por ello, el plan de intervención no solo contempla acciones clínicas, sino también el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud. Se promoverá el entrenamiento específico de los cirujanos dentistas y cuidadores, dotándolos de herramientas técnicas y humanas para brindar una atención adecuada, respetuosa y adaptada a las necesidades de las personas con alguna discapacidad.
Este plan de intervención forma parte de una serie de actividades en la implementación de políticas de salud pública inclusivas y es un paso decisivo hacia un sistema sanitario más equitativo. A través de esta directiva, el Minsa reafirma su compromiso con el derecho de todas las personas a acceder a servicios de salud bucal dignos, de calidad y sin discriminación, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para una de las poblaciones más vulnerables del país.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MRM
Published: 8/13/2025