Con una cata especializada de nuestro destilado de uva, en Ica, la cuna y capital del pisco, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, anunció oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025.
El Concurso Nacional del Pisco 2025 se vuelve a realizar después de seis años, con el objetivo promover y reconocer la calidad de nuestro destilado bandera.

En la ceremonia de lanzamiento participaron cerca de 20 productores vitivinícolas del valle de Ica y se dio a conocer que el cierre de postulaciones es hasta el 26 de agosto.
“
Estamos en Ica, la capital de pisco, y hemos lanzado el concurso nacional del pisco; las inscripciones culminan el 26 de agosto. Hacemos la invitación a los productores vitivinícolas de las cinco regiones de pisco a participar de esta fiesta”, dijo Quispe Luján.
El viceministro informó que prevé la participación de más de 200 productores de pisco de las 527 empresas productoras formales que existen en nuestro país.
De acuerdo con el Ministerio de la Producción, Ica registra el 44 % de empresas productores de pisco, seguido por Lima que tiene el 41 %, Arequipa con el 10 %, Moquegua con el 3 % y Tacna con el 2 %.

“El Concurso Nacional del Pisco no es solo una vitrina de calidad, sino una plataforma de desarrollo productivo, empresarial y cultural. Desde el Ministerio de la Producción queremos que más productores participen, que más regiones se involucren y que más peruanos se enamoren del pisco”, sostuvo.
Los
productores de pisco podrán competir en 12 categorías oficiales, entre ellas: pisco puro, mosto verde y acholado, con muestras evaluadas bajo criterios técnicos y sensoriales de excelencia.
Ica produce pisco desde hace 438 años
El exjefe del Archivo General de la Nación (AGN), Ricardo Moreau, uno de los autores del libro “Orígenes del pisco, su inscripción en la Unesco y nuevos datos”, sostuvo que en la obra se detalla que
Ica tiene 438 años de producción continua de pisco, nuestra bebida bandera.
El también investigador explicó que los más de 400 años de producción ininterrumpida de pisco en Ica está documentado (sustentada en archivos oficiales) del siglo XVI y XVII y exhortó a los productores vitivinícolas del valle de Ica que continúen elaborando pisco de calidad para los amantes de nuestra bebida bandera.
“Es importante y fundamental que los productores vitivinícolas del valle de Ica, que son los que guardan la memoria y tradición acerca de la producción del pisco, continúen elaborando nuestro destilado nacional manteniendo la calidad y cumpliendo las normativas, ya que cada vez hay más amantes del pisco y nuevos consumidores”, dijo.
Datos
El Concurso Nacional del Pisco 2025 es organizado por el Ministerio de la Producción con el respaldo de Conapisco.
Se estima que al cierre de 2025 la producción de pisco alcance un total de 8.0 millones de litros, lo que representaría un aumento de 1.6% respecto al año anterior, debido a una recuperación del consumo interno y externo.