Emilima operará suelo municipal para impulsar el desarrollo de viviendas sociales

La ordenanza busca ordenar el crecimiento urbano y facilitar proyectos con impacto social en la ciudad

Emilima operará suelo municipal para impulsar el desarrollo de viviendas sociales. Foto: ANDINA/Difusión.

Emilima operará suelo municipal para impulsar el desarrollo de viviendas sociales. Foto: ANDINA/Difusión.

23:16 | Lima, jul. 16.

La Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) ha sido oficialmente designada como Operador Público de Suelo Municipal, un nuevo rol que le permitirá gestionar predios de propiedad de los diversos niveles de Gobierno, con fines de interés público, informó dicha entidad.

Esta atribución facilitará la implementación de proyectos de vivienda de interés social, renovación urbana y otras intervenciones orientadas al desarrollo ordenado de la ciudad.


Esta designación se formalizó mediante la Ordenanza n.° 2690, aprobada por el Concejo Metropolitano de Lima, y se enmarca en lo dispuesto por la Ley n.° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.

En virtud de esta norma, Emilima queda facultada para ejercer funciones vinculadas a la incorporación, acumulación, adquisición, habilitación urbana, gestión y transferencia de predios municipales o adquiridos por la comuna, priorizando su uso en iniciativas de utilidad pública.

La creación de esta figura responde a la necesidad de contar con una entidad técnica que actúe de manera planificada en la gestión del suelo urbano, evitando su uso desordenado o especulativo y promoviendo proyectos con impacto social. 

Su implementación busca corregir años de expansión sin planificación y aportar soluciones concretas para el crecimiento urbano sostenible.


Josué De La Torre Bramon, gerente general de la Emilima, señaló que asumir este nuevo rol es un paso estratégico para Lima. 

“Nos permite anticiparnos al crecimiento urbano, organizar el uso del suelo y orientar su aprovechamiento hacia fines públicos como la vivienda de interés social y la regeneración urbana. Esta tarea debe abordarse con rigor técnico y visión a largo plazo”, anotó.

En este contexto, Emilima viene recibiendo asistencia técnica del Banco Mundial, a través de una consultoría especializada liderada por las firmas ARUP y JFP & Asociados. Esta asesoría incluye el diseño metodológico, el análisis de experiencias internacionales y la definición de modelos de intervención que fortalezcan su rol como operador público de suelo.


Como parte de este enfoque, la Emilima viene identificando los predios para desarrollar tales proyectos. Toda convocatoria o proceso relacionado con estos proyectos será debidamente informado a través de los canales oficiales.

Con esta nueva función, la Municipalidad Metropolitana de Lima refuerza su compromiso con una ciudad más ordenada, inclusiva y sostenible, colocando la gestión del suelo en el centro de la planificación urbana metropolitana.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Published: 7/16/2025