Santa Rosa de Ocopa: Con festividad y ferias celebran 300 años de convento franciscano

Alcalde de distrito de Junín invita a visitar los atractivos de esta jurisdicción

Convento e Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa. Foto: ANDINA

Convento e Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa. Foto: ANDINA

06:00 | Lima, ago. 9.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

El 30 de agosto, el distrito de Santa Rosa de Ocopa celebra su fiesta patronal, en un año en el que, además se conmemorará con diversas actividades 300 años de la construcción del Convento Franciscano ubicado en dicha jurisdicción, perteneciente a la provincia de Concepción del departamento de Junín.

En diálogo con la Agencia Andina, el alcalde de ese distrito, José Luis Castillo, destacó la importancia de dicho lugar, en lo que concierne a aspectos culturales, espirituales y evangelizadores. Actualmente –refirió- el Convento de Santa Rosa de Ocopa ostenta la Marca Perú, debido a sus características, importancia y atractivo.


Resaltó, en ese contexto, la riqueza de la estructura arquitectónica de este lugar, edificado en 1725, y señaló que su biblioteca alberga 30 mil valiosos documentos bibliográficos en los que constan estudios de índole teológica, pero también textos de carácter científico.


Así -recordó Castillo-, además de encontrarse allí las primeras traducciones de la Biblia a lenguas nativas andinas y amazónicas, también se cuenta con importantes trabajos cartográficos. Refirió, en tal sentido, que los franciscanos residentes en este convento hicieron una labor que permitió vislumbrar por primera vez la existencia de la amazonia peruana.

El alcalde Castillo recordó, de igual manera, que 27 de los tomos de esta biblioteca fueron declarados recientemente Patrimonio Cultural de la Nación. Por otro lado, el convento alberga una pinacoteca conformada por más de 400 pinturas de las escuelas ayacuchana, cusqueña y quiteña.


Mejoras y atractivos
A fin de que el acceso a este lugar sea más fluido para los visitantes, se ha mejorado la pavimentación de las calles aledañas, implementando una alameda con una inversión de aproximadamente seis millones de soles, indicó el burgomaestre. 

En total, los desembolsos para obras como estas – que comprenden también la instalación de del denominado Puente Tricentenario- suman 20 millones de soles, provenientes de diversas fuentes e instancias públicas, refirió.


A ello se añaden avances en el proyecto para el mejoramiento de la institución educativa franciscana Pio Sarobe. Al respecto, ya se ha concluido con el expediente técnico, y este viene siendo evaluado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, informó. 


Pero, además del Convento Franciscano, Santa Rosa de Ocopa cuenta con atractivos como dos ferias con productores regionales, un centro arqueológico en el anexo de Huanchar, y una planta de producción de lácteos, que oficia también como hospedaje y centro recreacional.

Otros atractivos del lugar son las cataratas de La Ñusta y Orconcruz, así como los parques de Santa Rosa y Huanchar, en los que pueden apreciarse letras de concreto armado diseñadas por el artista plástico Josué Sánchez, que narran la historia de ambos lugares.


La autoridad municipal mencionó también el cerro Jerusalén, como otro de los puntos atractivos para el turismo, ya que allí se suele realizar actividades propias del trekking (caminata montañera) y el dowwnhill bike (ciclismo de montaña).

“Estamos avanzando en las obras y el desarrollo económico con la generación de ferias, pero hay mucho por hacer”, señaló el alcalde Castillo, quien recordó que los recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal para la jurisdicción a su cargo ascienden anualmente a 600 mil soles aproximadamente, de los cuales solo 100 mil son para inversiones.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Published: 8/9/2025