Canciller: Presidenta ha dispuesto que se redireccionen recursos para obras en Santa Rosa

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

16:38 | Lima, ago. 20.

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, resaltó este miércoles que la presidenta Dina Boluarte ha dispuesto el redireccionamiento de recursos del Ejecutivo para el desarrollo de proyectos que mejorarán la calidad de vida de la población en Santa Rosa de Loreto.

Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el canciller manifestó que, durante la última sesión del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif), realizada en febrero, se aprobó formular una agenda para el desarrollo del trapecio amazónico, que incluye al distrito de Santa Rosa de Loreto.

Schialer mencionó que allí se impulsarán proyectos enfocados en el mejoramiento de servicios básicos, como la mejora del equipamiento de su centro de salud y de sus escuelas, el desarrollo de un centro de abastos, provisión de electricidad, entre otros.


Precisó que su cartera, como ente rector de la Conadif, ya coordina la ejecución de estos proyectos con los ministerios respectivos, como Salud, Educación y Energía y Minas.

“Además, la señora Presidenta (Dina Boluarte) ha tenido a bien tomar en cuenta y considerar un redireccionamiento de fondos del Ejecutivo para poder atender de urgencia aquellas cuestiones que de manera crítica se han detectado”, destacó en su alocución ante el pleno del Congreso.

Sostuvo también que la Cancillería prioriza el diálogo abierto, sincero, solidario y constructivo con todas las autoridades extranjeras y particularmente con Colombia, “siempre basados en el respeto mutuo y subrayando la vigencia del derecho internacional, que en este caso respalda a la posición peruana”.


“Consideramos que la sucesión de actos de provocación que vinieron luego está siendo estudiada y analizada por nuestras autoridades tanto judiciales como políticas”, añadió Elmer Schialer.

El canciller indicó también que la agenda de la próxima reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Perú-Colombia (Comperif), a llevarse a cabo en setiembre en Lima, aún está en negociación.

Sin embargo, dijo, el Estado peruano planteará que se aborden aspectos de cooperación con Colombia con respecto a la navegabilidad en el río Amazonas, en la zona de Leticia, a fin de generar las condiciones para atender las preocupaciones del vecino país.


(FIN) MCA/CVC
GRM

Más en Andina:

Published: 8/20/2025